Info General

Preocupa la suba en los materiales de la construcción: crecen más que la inflación


Los aumentos van en ascenso y hay preocupación. Dicen que estas alzas son desmedidas, tanto es así que el ladrillo hueco llegó a 140% más que el año pasado. CLG dialogó con un referente del sector local

Por Mario Luzuriaga

Se encendieron las alarmas en el sector de la construcción ya que los materiales subieron más que la inflación. Desde la la Cámara de la Construcción, informaron que a diciembre de 2021, el IPC dio 50,9% de inflación de toda la economía, mientras que su indicador apuntó casi un 62%, 11 puntos por encima de la inflación.

Rubén Llenas, referente del sector, afirmó a CLG: «Enero y febrero de 2022 nos ubica en una situación más equilibrada, a todo esto se agregó desde el año pasado el faltante de materiales, algo que se hizo notar, pero ahora se está recomponiendo».

La venta de materiales para la construcción subió 29,3% interanual en junio | Negocios | La Voz del Interior

Entre las subas más grandes se encuentra el ladrillo hueco que es de un 140% y los hierros en un 130%.

«Esta situación perjudica tanto a la obra pública y privada. Para evitar esas subas, los corralones acopiaron materiales y los que quieran refaccionar sus casas pueden ir y tomar un poco. Por el lado de la construcción comercial, para vender se traslada a los costos y eso encarece en metro cuadrado de la construcción», explicó.

Llenas dijo que todo es difícil cuando hay incertidumbre con los precios y que mantienen reuniones seguido con el ministro Katopodis, en la que se explica la situación que se vive.

Últimos números

Los costos en la industria de la construcción crecieron en febrero un 3,7% respecto del mes anterior, levemente por debajo de la inflación de precios minoristas del segundo mes del año.

Según informó el Indec, el nivel general del Índice del Costo de la Construcción (ICC) creció en el primer bimestre del año un 7,0% y un 47,2%, ambos por debajo de la inflación minorista en esos períodos, del 8,8% y 52,3%, respectivamente

El alza de los costos en febrero fue consecuencia del aumento del 3,5% en el capítulo “Materiales”, de 4,0% en el de “Mano de obra” y de 3,5% en el de “Gastos generales”. En la comercialización de materiales los precios que más aumentaron en febrero fueron los de equipos para incendio, que subieron un 9,3%, entre otros.