Mundo

¿Por qué cayó a números negativos el precio del petróleo?


Los mayores productores petroleros mundiales acordaron un recorte de bombeo de 9.7 millones de barriles por día

El precio del petróleo de Estados Unidos cerró con una caída récord que llevó a los contratos de futuros que vencen en mayo a niveles negativos por primera vez en su historia, ya que casi ningún comprador estuvo dispuesto a recibir barriles de crudo porque no hay lugar donde almacenarlos.

Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) para mayo tocaron un nivel nunca visto y cerraron el día en -37,63 dólares por barril o una pérdida de 55,90 dólares frente a la sesión anterior. En el peor momento del día, se negociaron en -40,32 dólares, una pérdida de más de 300 por ciento.

Poseer el contrato de mayo cuando venza el martes significa que el comprador estará obligado a recibir los barriles, justo cuando el espacio de almacenamiento está a punto de desaparecer. Cuando un contrato de futuros expira, los operadores deben decidir si aceptan envíos o si pasan sus posiciones al contrato de petróleo siguiente.

Los mayores productores petroleros mundiales acordaron un recorte de bombeo de 9.7 millones de barriles por día (bpd) en un intento por tener bajo control la oferta mundial mientras se hunde la demanda, pero la baja no comenzará hasta mayo.

La diferencia entre el contrato de crudo West Texas Intermediate de mayo que vence y el próximo contrato de junio se amplió a un récord de más de 22 dólares por barril. «Para muchos inversionistas o personas que usan estos contratos para cobertura, esto es realmente una gran pérdida», dijo Edward Moya, analista de mercado de OANDA en Nueva York. «No hay lugar para ponerlo, nos estamos quedando sin espacio para almacenar petróleo». El contrato de junio o de segunda posición cerró con una baja de 16%.

El proceso suele ser relativamente sencillo, pero el desplome del contrato de mayo refleja preocupaciones sobre un nivel desorbitante de suministro entrando a los mercados, ya que los cargamentos procedentes de miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) como Arabia Saudita contratados en marzo se encaminan a causar una sobreoferta.

De acuerdo con Banco Base, el hecho de que el Brent siga por encima de 20 dólares “implica que el negativo del WTI no es reflejo del precio del petróleo si no de un contrato no deseado que entrega en mayo, donde no hay capacidad de almacenamiento. La caída profunda del precio señala un movimiento altamente especulativo”.