El senador nacional Marcelo Lewandowski criticó la decisión del Ejecutivo de anular el proceso licitatorio para la modernización de la Vía Navegable Troncal y reclamó la creación de una comisión bicameral para supervisar el proceso
El senador nacional Marcelo Lewandowski expresó hoy su preocupación por la falta de interés del Gobierno Nacional y sus aliados en el Congreso en temas vinculados a la producción, en particular por la anulación del proceso licitatorio para la modernización y mantenimiento de la Vía Navegable Troncal (VNT). Durante una sesión en la Cámara Alta, el legislador solicitó el tratamiento urgente de proyectos que buscan crear una comisión bicameral permanente para supervisar la licitación pública nacional e internacional relacionada con la VNT.
«Parece que los temas vinculados a la producción no le interesan ni al Gobierno Nacional ni a sus socios en el Congreso», afirmó Lewandowski, quien presentó una cuestión de privilegio contra el Poder Ejecutivo por la decisión de anular el proceso licitatorio. El senador recordó que el 80% de las exportaciones nacionales dependen de la Vía Navegable Troncal, un dato que, según él, no puede ser ignorado.
«Este proyecto de comunicación tiene que ver con un hecho puntual muy importante: el 80% de las exportaciones nacionales salen por la Vía Navegable Troncal. No es un dato menor, y nosotros dejamos que la Cámara de Senadores junto con la Cámara de Diputados veamos pasar sin incidencia un tema tan importante para nuestras provincias», sostuvo Lewandowski.
El legislador también se refirió a las declaraciones del vocero presidencial, quien el 12 de febrero justificó la anulación del proceso licitatorio alegando presiones de sectores políticos, empresariales y mediáticos para modificar los estándares técnicos del pliego y favorecer intereses particulares. Además, citó al director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, quien denunció que «hubo un grupo de vivos que operaron el vaciamiento de la oferta de esa licitación para frustrarlo en desmedro de los productores argentinos».
Lewandowski exigió al Gobierno que aclare las bases legales y normativas que sustentan la anulación del proceso, así como la evidencia concreta de las presiones externas denunciadas. «¿Sobre qué evidencia concreta y verificable fundamenta su afirmación de que hubo presiones externas? ¿Se ha identificado a los responsables? ¿Quiénes son los funcionarios responsables de la redacción del pliego y de la supervisión del proceso?», cuestionó.
Además, el senador santafesino destacó la falta de evaluación de impacto ambiental previa al llamado a licitación, un requisito establecido por la Ley General del Ambiente 26.675. «El dictamen de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) del 11 de febrero evidenció la falta de evaluación de impacto ambiental. Esto es grave, porque se deja todo en manos del oferente, sin garantías para el medio ambiente», argumentó.
Lewandowski recordó que, hace dos años, un proyecto similar presentado por la senadora María de los Ángeles Sacnun tuvo unanimidad en la Cámara para seguir el proceso licitatorio de la VNT. «Hoy parece que los temas vinculados a la producción no le interesan ni al Gobierno Nacional ni a sus socios en esta Cámara. Pero sí nos interesa a un grupo importante que lamentablemente no lo podemos poner en valor», afirmó.
El senador también alertó sobre la crítica situación económica del país, destacando que «entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024 se cerraron 12.638 empresas». «Pensemos que la gente se está quedando sin laburo. Miren las estadísticas, miren realmente lo que está ocurriendo en todo el país. No alcanza con ver algunos números que pueden ser positivos, porque realmente el resto la está pasando muy mal», concluyó Lewandowski, haciendo un llamado a sus colegas a priorizar los temas de producción y empleo.
Con este reclamo, Lewandowski apunta a reactivar el proceso licitatorio de la VNT y poner en agenda la importancia de la producción y el empleo en un contexto económico complejo para el país.