Mundo

Perú recuperó un valioso patrimonio histórico


 El país recuperó un valioso manuscrito redactado en 1838 por Justo Apu Sahuaraura Inca, un sacerdote católico, prócer de la Independencia y descendiente directo de los pueblos originarios

 El país recuperó un valioso manuscrito redactado en 1838 por Justo Apu Sahuaraura Inca, un sacerdote católico, prócer de la Independencia y descendiente directo de los pueblos originarios

 

 

Titulado «Recuerdos de la monarquía peruana o bosquejo de la historia de los incas», el escrito desapareció durante la Guerra del Pacífico (1879-1884), que enfrentó a Chile contra Perú y Bolivia y despojó a los peruanos de diversos bienes culturales.

No obstante, el documento regresó el pasado 5 de noviembre a su país de origen gracias a las gestiones de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), un ente que a través del Consulado peruano en la ciudad de Sao Paulo (Brasil) logró ponerse en contacto con la familia brasileña Mindlin, que lo tenía desde la década de 1970 y pretendía venderlo.

Gerardo Trillo, director de Protección de Colecciones de la BNP, considera que esta recuperación es una de las más importantes alcanzadas por esa institución.

«El valor de este documento del año 1838 es incalculable.

Siempre se consideró una joya documental sumamente rara, no tenemos otro caso de esta naturaleza», reveló.

Para Trillo, lo más importante es que ahora los investigadores tendrán una «gran apertura» para estudiar el documento.

Por su parte, el magíster en Historia Javier Flores Espinoza concuerda en que hay muy pocos manuscritos ilustrados de la época de la colonia.

«En México hay varios, en América del Sur hay pocos, y menos los que son obra de autores andinos. Este es un caso singular, aún más raro, más valioso», donde se rescatan «las tradiciones de los indios y la nobleza del Cusco».

Para su obra, Sahuaraura consultó documentos –hoy extintos– con los que retrató el período inca hasta la llegada de los españoles, en el siglo XVI.

De hecho, ese investigador solía autodenominarse el «último descendiente del linaje imperial de los incas», pues sus raíces provenían por la línea materna de Cristóbal Paullo Inca, el inca Huayna Cápac y la panaca (familia) real del inca Pachacútec.

Hasta ahora, por ejemplo, la Dirección de Bibliotecas de Chile ha restituido a Perú 4.518 materiales que fueron extraídos de la Biblioteca Nacional durante la ocupación de Lima, según informó el sitio actualidadrt.