Política y Economía

Patricia Bullrich: «Con nosotros en el balotaje, la economía se tranquiliza»


La candidata presidencial de Juntos por el Cambio afirmó que tienen "altas posibilidades" de ganar las elecciones presidenciales

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, vaticinó hoy que un eventual ingreso de la coalición opositora a la segunda vuelta electoral significará que “la economía se tranquiliza”, y agregó que tienen «altas posibilidades» de ganar las elecciones presidenciales.

“Con nosotros en el balotaje la economía se tranquiliza, ya que tenemos altas posibilidades de ganar la elección contra cualquiera”, indicó Bullrich durante una entrevista realizada esta mañana con la señal América 24.

A criterio de la exministra de Seguridad, el país se encuentra «ante una incertidumbre que nunca tuvo» pero consideró que «Juntos por el Cambio viene creciendo».

«Hemos demostrado que tenemos el equipo y la fuerza política, y eso a la gente le da tranquilidad”, aseveró la candidata de JxC.

En otro orden, ante una consulta, la candidata opositora dijo que, para el caso de acceder a la Presidencia, estudia implementar una reforma al sistema de votación que implique “un pacto con las provincias” para “votar cada cuatro años” con el objetivo de que “puedas gobernar sin tener una elección cada dos años, ya que te la pasás en campaña”.

Asimismo, reiteró que planea una reforma en la cantidad de ministerios: “Vamos a achicar mucho la cantidad de ministerios” para “concentrarnos entre ocho y diez áreas”.

También remarcó que en un eventual gobierno a su cargo el radicalismo tendría “una participación activa” en el Gobierno porque -indicó-, “en una coalición, el que no tiene las manos bien metidas en el Gobierno lo mira de afuera» y su pretensión es que «todos» dentro de la coalición estén «comprometidos».

Además, buscó diferenciarse de la gestión de Mauricio Macri: “Nuestro Gobierno va a arrancar con todos los cambios el primer día, le vas a mostrar a la sociedad lo que heredaste y desde el primer día enviaremos al Congreso las leyes necesarias”, sostuvo.

Entre las normas a las que le daría prioridad en caso de que Juntos por el Cambio se imponga en los comicios, Bullrich citó “las leyes de carácter económico, la modificación de la Carta Orgánica del Banco Central” y “corregir el Presupuesto, porque el que vino es muy malo”.

Afirmó que otro paquete legislativo apuntaría a la reforma del Código Penal, e incluiría aspectos como “imputabilidad a partir de los 14 años y el tratamiento de todo chico que cometa un delito, aunque sea menor de 14 años, porque en estos casos no pueden volver a su casa como si nada hubiera pasado”.

“El tercer paquete (de leyes) tiene que ver con los cambios en la educación, garantizar que sea un servicio esencial, para que los 190 días de clases sean obligatorios”, enumeró Bullrich al dar detalles de lo que sería un escenario de victoria para Juntos por el Cambio.

“Y que nadie pueda hacer huelga, porque el derecho a la educación es superior al derecho de huelga”, indicó la candidata, quien agregó que tiene “fundamentos bien claros” para “llegar a la Corte Suprema” para defender esta iniciativa vinculada con los docentes.

Entre otras reformas al código penal, subrayó que buscará modificar la posibilidad que tiene un imputado en una causa judicial de no decir la verdad.

“El otro tema en el que me voy a jugar es cambiar el modelo argentino, donde en el código penal si sos testigo tenés juramento de decir la verdad, pero si estás imputado podés mentir”, señaló al respecto.

En materia de política exterior, indicó que su Gobierno estará “del lado de las democracias occidentales” y consideró que el hecho de que en la Argentina la organización islamista Hamas no esté considerada como terrorista le significa al país «un peligro potencial».

También, reafirmó que, en caso de acceder a la Presidencia, retiraría al país del grupo de los Brics: “No queremos saber nada con entrar con aquellos países que hoy son los que han generado estas dos guerras que tenemos en estos momentos, que son Rusia e Irán”.

Al ser consultada respecto del Mercosur, manifestó que planteará “que todos los acuerdos sean de rápida resolución” y si se supera un tiempo “los países (miembros del bloque) quedan liberados de hacer sus propios acuerdos”.

Sobre el funcionamiento de YPF, la candidata de JXC dijo que “todos los profesionales, vengan de donde vengan van a quedar” en la empresa mientras que “los que son de La Cámpora, que manejan las comunicaciones y las relaciones públicas, todo eso quedará afuera”.

En relación a Aerolíneas Argentinas, Bullrich manifestó que, en un eventual gobierno suyo, la compañía estatal “tendrá que hacer un plan de negocios y competir con otras empresas”.