Política y Economía

Paso 2023: Pullaro arrasó en la provincia, Javkin revalidó credenciales en Rosario y el peronismo fue el gran perdedor


El ex ministro de Seguridad ganó por paliza la interna y es el máximo favorito de cara las generales; el intendente celebró y buscará repetir mandato y el PJ en su conjunto quedó al borde del nocaut

Por Diego Mussetta – CLG

Un cambio. Eso es lo que se vio este domingo 16 de julio en la provincia de Santa Fe en su conjunto. Las elecciones Primarias abiertas simultáneas y obligatorias mostraron un cambio en la ciudadanía, que le dio la espalda a la gestión actual del peronismo en la provincia apoyando categóricamente al opositor Maximiliano Pullaro, quien con ideas, proyectos y sin confrontar se llevó la interna de Unidos para Cambiar Santa Fe. Pero hubo más. El triunfo de Pablo Javkin en Rosario que lo pone con chances de renovar por otros cuatro años en la intendencia y la pobrísima elección del Justicialismo en todos sus niveles, perdiendo en todas las categorías en la sumatoria general: Gobernador, Diputados, Senador, Intendente y Concejales.

El 10 de septiembre será la gran final de este partido que está en marcha y que por ahora, por lo visto este domingo, la oposición gana por goleada.

Foto: Juan José García

Pullaro fue el gran ganador. En silencio y con perfil bajo, caminó la provincia de punta a punta, mostró sus cartas, sus ideas, sus proyectos y se ganó el voto de confianza de miles de santafesinos que vieron en él a la persona que pueda mejorarles la vida.

En una interna caliente y picante por las denuncias que hizo Carolina Losada, Pullaro prefirió no responder a las acusaciones y fue pueblo por pueblo en busca de los votos. Y este domingo las urnas explotaron con los sufragios del ex ministro de Seguridad del gobierno de Miguel Lifschitz.

Con el apoyo nacional de Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales, quienes aterrizaron para festejar junto a su delfín en Rosario, Pullaro festejó, pero sabiendo que el partido aún no terminó. Y más aún con el peronismo enfrente.

Sin embargo, los más de 350.000 votos que le sacó el frente Unidos para Cambiar Santa Fe al oficialista Juntos Avancemos por más que sea en una interna habla a las claras que Pullaro ya se prueba el traje de gobernador y lo más probable es que el 10 de diciembre reciba los atributos de manos de Omar Perotti.

Foto: Juan José García

 

Rosario: apoyo a Javkin

El actual intendente de Rosario, Pablo Javkin, sabía que no iba a tener una elección fácil. Pero ganó. Es verdad que sufrió, pero se quedó con la interna contra un Miguel Tessandori que sorprendió y que peleó palmo a palmo por la victoria.

Javkin sabe que necesita sí o sí los votos del periodista deportiva y los que pueda aportar Enrique Estévez, del Socialismo, para seguir en el Palacio de los Leones. Y seguramente desde este lunes se reunirán en busca de unir ideas y llegar juntos y unidos al 10 de septiembre. Es que si eso no se cumple, el gran beneficiado podría ser Juan Monteverde, el otro gran elector del domingo.

El líder de Ciudad Futura apostó este año por una interna fuerte: ganarle al peronismo. Y le ganó. Dejó atrás la sombra de Roberto Sukerman y ahora se catapultó rumbo a la intendencia, aunque sabe que necesita enamorar a los electores que no elijan a Javkin y que vienen más del socialismo y de otros partidos más pequeños. ¿Podrá Monteverde dar el golpe? No le será fácil, pero él y su gente saben de pelear desde atrás.

Tessandori fue la gran revelación en las elecciones. Ratificó lo que mostró hace dos años para llegar al Concejo y sin demasiada estructura peleó mano a mano contra Javkin. Y hoy queda bien parado de cara al futuro. Primero para sentarse con el intendente y aunar fuerzas, y segundo para pensar en lo que viene.

El Socialismo volvió a perder otra elección. Apostó por la juventud de Enrique Estévez, pero no pudo meterse en la discusión, quedando hasta lejos de Tessandori, que sin demasiada historia política y casi sin estrcutura logró sacarles una importante diferencia.

También el PRO tropezó en la ciudad, Charly Cardozo casi que no movió el amperímetro y así esta fuerza que tanto se ilusionó en 2015 con Anita Martínez y en 2017 con Roy López Molina hoy quedó tan lejos que seguramente deberá repensar estrategias a futuro.

El peronismo, en la lona y noqueado

Hace cuatro años la historia fue otra. Pero este domingo todo fue diferente. En 2019 el peronismo estuvo a punto de birlarle la intendencia a Javkin, demolió en la elección de Senador con Lewandowski y ganó la gobernación de la mano de Omar Perotti. Aunque lo que sucedió luego parece que decepcionó a sus votantes.

En Rosario no habrá por primera vez un candidato del Justicialismo en la pelea por la intendente, ya que Sukerman perdió la interna con un extra partidario como Juan Monteverde (Ciudad Futura).

En la puja por la senaduría, Lisandro Cavatorta deberá que juntar todos las fuerzas peronistas y aún más para lucharle a Ciro Seisas y Unidos para Cambiar Santa Fe.

En el Concejo, la diferencia también no fue tan amigable y la deberán que pelear para no perder más ediles.

Foto: Juan José García

En Diputados, Omar Perotti ganó la interna con contundencia sobre su vicegobernadora Alejandra Rodenas, aunque en la sumatoria contra Unidos para Cambiar Santa Fe la victoria fue para oposición. Y en caso de que gane Pullaro a gobernador, el radical tendrá a Cámara alta de su lado.

Al peronismo nunca hay que darlo por muerto. Y de eso sobran ejemplos. Pero en esta ocasión el panorama pinta como una misión imposible.

El partido en Santa Fe llega a su final. Por ahora el frente Unidos para Cambiar Santa Fe dio el golpe y está varios pasos adelante. La cuenta regresiva vuelve a estar en marcha. El 10 de septiembre se escribirá el capítulo final de una historia con ¿final cantado?