Política y Economía

Paritaria en Santa Fe: docentes, estatales y salud ya tienen fecha confirmada para la primera reunión del año con la Provincia


El gobierno provincial convocó a los gremios ATE y UPCN para el jueves a las 8.15, mientras que Amsafé, Sadop y UDA asistirán a las 15. Los profesionales de la salud tendrán su encuentro el viernes

El próximo jueves se perfila como una jornada clave para los trabajadores estatales y los docentes de Santa Fe. El gobierno provincial convocó a los gremios para iniciar las negociaciones paritarias. ATE y UPCN fueron citados a las 8.15, mientras que Amsafé, Sadop y UDA asistirán a las 15. Los profesionales de la salud tendrán su encuentro el viernes.

La convocatoria generó gran expectativa entre los representantes gremiales, quienes recibieron las notificaciones oficiales este lunes. Este primer encuentro formal del año será decisivo para negociar salarios y otras cuestiones laborales. Desde el Gobierno provincial ya adelantaron que se buscarán acuerdos «lo más largos posible». En palabras del ministro de Educación, José Goity, «necesitamos continuidad y previsibilidad. Si se puede llegar a mediados de año, lo haremos. Sino, intentaremos que sean trimestrales. El objetivo es un acuerdo a mediano o largo plazo».

De cara al encuentro, Amsafé reiteró su postura manifestada en la reunión del 24 de enero. «Exigimos una propuesta paritaria que contemple la recuperación del poder adquisitivo del salario, así como también mejoras en las condiciones laborales para enseñar y aprender», sostuvo Rodrigo Alonso, quien además remarcó que la discusión no debería centrarse únicamente en la inflación, sino en cómo mejorar el salario docente, el cual se vio afectado el año pasado. Entre los temas urgentes a tratar, se incluyen la extensión horaria, el concurso de ascenso en cargos directivos y la continuidad de las carreras terciarias.

Sergio Romero, de UDA, destacó la importancia de un «intercambio serio» en la reunión paritaria. En diálogo con AIRE, manifestó que “la cartera educativa tiene una gestión ineficiente” y lamentó que en 2024 se haya dado lo que consideró una «persecución a los trabajadores de la educación». En relación a los salarios, Romero subrayó que el ingreso inicial de los docentes de Santa Fe, de 630 mil pesos, se encuentra por debajo de la línea de pobreza y cerca de la indigencia. «Esperamos que sea una paritaria seria y que deje algo para construir de acá al futuro», expresó.

Por su parte, ATE también se prepara para exigir la recuperación del poder adquisitivo de los salarios estatales. Marcelo Delfor, secretario administrativo del gremio, y Ana Laura Gorosito, secretaria adjunta, expresaron sus expectativas frente a la inminente convocatoria a la paritaria central para 2025. “Estamos esperando la convocatoria formal para discutir criterios que nos permitan recuperar el poder adquisitivo de los salarios. No nos parece prudente hablar de cifras sin antes sentarnos en la mesa de negociación”, señaló Delfor.

El encuentro de este jueves marcará el inicio de las paritarias de 2025, con la esperanza de alcanzar acuerdos que permitan mejorar las condiciones laborales y salariales de los trabajadores del Estado en Santa Fe.