Gremiales

Paritaria docente: los docentes aceptaron la propuesta salarial pero adhieren al paro nacional de este jueves


El gobierno de Maximiliano Pullaro presentó una propuesta de incremento salarial trimestral del 18%

Los docentes provinciales aceptaron la propuesta salarial que el Gobierno de Santa Fe realizó en el marco de la última reunión paritaria del pasado lunes, que consiste en un 18% para el trimestre (un 9% en abril, un 5% en mayo y un 4% junio) con base en el mes de marzo.

El magisterio público nucleado en Amsafe realizó en la noche de este miércoles la asamblea provincial en la que resolvió «percibir, en disconformidad» la oferta por una diferencia de algo más de 3 mil votos: 15.896 maestros se inclinaron por la aceptación, mientras que 12.566 optaron por el rechazo con distintas acciones y medidas de fuerza. El total de docentes que votaron fue de 28.462.

En tanto, los docentes privados también decidieron aceptar la propuesta del Gobierno de Santa Fe. «Con poca diferencia se aceptó el aumento, un 10%, eso marca de alguna manera las necesidades que los docentes tienen como para tener un salario y llegar a fin de mes y por otro la bronca por parte del gobierno que presiona sistemáticamente» comunicó Pedro Bayúgar, secretario general del Sadop Santa Fe.

Esta respuesta positiva en la provincia va a contramarcha del panorama a nivel país, que continúa conflictivo. Todos los sindicatos docentes nacionales llevarán a cabo un paro este jueves, desde la Ctera (gremio madre de Amsafe) a los nucleados en la CGT (UDA, Sadop, Amet y CEA). Entre otros planteos, exigen una “urgente” convocatoria a la Paritaria Nacional Docente para recomponer el piso salarial. También este jueves hay paro de la docencia universitaria, por lo que todos los niveles educativos estarán sin actividad.

Amsafe y el Sadop ya habían advertido que adherían a lo dispuesto por sus federaciones nacionales, y este miércoles a la noche lo confirmaron, a pesar de las quitas que suponen el premio a la Asistencia Perfecta, a las declaraciones juradas y a las amenazas de descuentos salariales del paro realizado el día 8.

Habrá que ver qué definición tomará ahora la Provincia con relación a los docentes que se plieguen a la medida de fuerza nacional.

Amsafé Rosario rechazó la propuesta

La votación de los docentes públicos de Rosario resultó negativa. De acuerdo a lo informado, en Rosario votaron 8.319 docentes: 4.917 votaron la moción 1 que consiste en dos paros por 48 horas; mientras que 2.601 votaron la moción 2 de aceptación de la oferta salarial. En tanto, 624 también rechazaron la propuesta, con otra de las mociones que incluyen paro por tiempo indeterminado.

SADOP aceptó la oferta salarial

En una votación fuertemente debatida en todos los establecimientos educativos, la docencia privada aceptó la propuesta salarial del 18% de incremento sobre el salario de marzo 2024, tanto para docentes en actividad como para jubilados/as.

“La decisión de los docentes fue muy compleja porque se da en el contexto de cansancio por la cantidad de meses que llevamos de discusión, por un lado, y por el enojo y la impotencia de tener que aceptar una oferta salarial que dejó de lado la deuda 2023 que aún mantiene la provincia con las y los docentes y que nos lleva a discutirla en instancias judiciales”, sostuvo Lucero. Y remarcó la contradicción en la que incurren los propios funcionarios del gobierno provincial: “a la mañana marchan en defensa de la Universidad y a la tarde persiguen a los docentes provinciales“. Esta afirmación se fundamenta en que mientras la docencia aún discutía la aceptación o el rechazo, el Ministro de Educación volvió a insistir con la metodología de lo que mal llaman Declaración Jurada que pretende «amedrentar con la presión de los descuentos sobre quienes realizan medidas de fuerza aún cuando estas sean para reclamar al gobierno nacional algo que ellos también solicitaron: el incentivo docente”.

“El ajuste al bolsillo de las y los trabajadores es un hecho, pero los resultados son la muestra de la voluntad de la docencia de continuar trabajando en la mejora de las condiciones de trabajo y salariales aún cuando enfrente tengamos un gobierno que es claramente una coalición que desconoce derechos” sostuvo Martín Lucero.