Gremiales
Política y Economía

Paritaria docente: el Gobierno convocará a los gremios en medio de una discusión con final abierto


La citación sería para este jueves en Santa Fe. Referentes sindicales exigen cumplimento de cláusula gatillo ya firmada para avanzar en la negociación

El Gobierno de Santa Fe convocará esta semana a los gremios docentes para dar inicio a las paritarias de este año, anticipándose al ciclo lectivo. Sin embargo, la negociación se presenta complicada debido a los recortes de partidas nacionales y la creciente inflación. Amsafé, uno de los principales sindicatos docentes, ya ha planteado un aumento del 84% para los sueldos de enero, correspondiente al cierre de la paritaria de 2023 que incluía una cláusula de ajuste automático.

Según los gremios, la inflación interanual en Santa Fe alcanza el 215,4%, y el Índice de Precios al Consumidor muestra un aumento del 27,9% durante diciembre. Esto lleva a los sindicatos a exigir un aumento del 84%, basado en febrero del año pasado y una actualización del 35-40% sobre el último salario hasta el momento. No obstante, el Ministerio de Economía sostiene que los límites presupuestarios son una realidad, ya que los ingresos corrientes en la provincia aumentaron un 123% en 2023, mientras que el gasto salarial creció un 155%.

Amsafé insiste en que el aumento correspondiente a enero no debería ser objeto de negociación, sino de cumplimiento, ya que es lo acordado en la paritaria de 2023. La discusión se centra también en el cumplimiento de la cláusula gatillo del acuerdo anterior. La paritaria se presenta como un desafío en un contexto de tensiones presupuestarias y creciente presión inflacionaria.

Por otro lado, el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, describe la situación como complicada, enfatizando la necesidad de eficiencia en el gasto sin resignar el compromiso con los salarios de los trabajadores. La convocatoria a paritarias se realiza con más de un mes de antelación al inicio del ciclo lectivo, permitiendo tiempo para la negociación. La segunda reunión entre el Gobierno provincial y los sindicatos docentes se llevará a cabo en los próximos días (sería este jueves), y los docentes advierten que el cumplimiento del acuerdo 2023 es crucial para evitar conflictos en el inicio de clases programado para el 26 de febrero.

Este escenario refleja las tensiones entre la necesidad de asegurar salarios dignos para los docentes y las limitaciones presupuestarias que enfrentan las autoridades provinciales en un contexto económico desafiante. La paritaria docente en Santa Fe se convierte así en un termómetro de las tensiones económicas y laborales que caracterizan al país.