Gremiales

Paritaria docente: Amsafé Rosario vota entre dos mociones de paro y una de aceptación


Foto: Juan José García

Este miércoles el gremio que nuclea a los maestros públicos confirmará si da el okey al Gobierno tras el 18% ofrecido trimestral o si inicia plan de lucha

Los docentes públicos nucleados en Amsafé ya votan en las escuelas sobre la propuesta de aumento salarial en paritarias del Gobierno de Santa Fe presentada este lunes en la ciudad de Santa Fe. La departamental Rosario vota entre tres mociones: dos de rechazo con paro y una de aceptación.

Así definió Amsafé Rosario, que votará hasta este miércoles, jornada en la que también se desarrollará la asamblea provincial que tendrá una respuesta al gobierno santafesino. La propuesta consiste en un incremento de 18% en tres etapas: 9% en abril, 5% en mayo y 4% en junio.

La moción 1 de Amsafé Rosario es de rechazo con dos paros de 48 horas cada uno (23 y 24 de mayo; y 29 y 30 de mayo). La moción 2 es aceptar la propuesta de aumento. La moción 3 es rechazo con paro por tiempo indeterminado.

La votación en el departamento estará habilitada hasta este miércoles a las 14.30, ya que el mismo día a la tarde se desarrollará la asamblea provincial de Amsafé que resolverá la respuesta. También Sadop adelantó que este miércoles 22 tendrá una respuesta gremial.

Además, los docentes apuran una resolución ya que el jueves se plegarán al paro nacional definido por Ctera y no habrá actividad en las aulas santafesinas, en una medida coordinada con gremios nacionales y universitarios en defensa de la educación pública. Las primeras opiniones de los dirigentes sindicales de Amsafé provincial y Sadop, así como la aparición de una moción de aceptación de la oferta salarial en Rosario –la departamental más combativa– dan una expectativa favorable al gobierno provincial, que mejoró los porcentajes de aumento para los trabajadores docentes, de salud y estatales en las últimas reuniones paritarias.

El gobierno de Santa Fe ofreció un aumento del 18% trimestral, tomando como base de cálculo los salarios de marzo de 2024. El incremento propuesto será abonado en tres etapas: 9% en abril, 5% en mayo y 4% en junio.

Amsafé planteó en la reunión de este lunes su rechazo a los descuentos de días de paro y al premio por asistencia perfecta, y reclamó la suspensión de ambas medidas.

La resolución de estas votaciones y asambleas será crucial para determinar el curso de acción de los docentes rosarinos y del resto de la provincia, en un contexto donde la educación pública y sus condiciones laborales se encuentran en un punto crítico.