Esta acción simboliza un hito importante en la recuperación del bosque, tras el devastador incendio de 2013
El 21 y 22 de septiembre, la Asociación de Amigos de la Patagonia plantó en el bosque incendiado, junto al Parque Nacional Lanín y decenas de voluntarios, 3000 ejemplares de araucaria araucana en Ñorquinco, Neuquén.
Para continuar con la restauración del único bosque de esta especie en el mundo, superando las inclemencias del clima y la cantidad de nieve en la montaña.
De la plantación, sexta para la organización, también participaron brigadistas de la Provincia de Neuquén y del Parque Nacional Lanín, Técnicos del Parque, Protectores del Pewen, Pobladores de Ñorquinco, Participantes del Consejo Zonal Pewenche e investigadores del Conicet, quienes vienen realizando los monitoreos pertinentes para asegurar la supervivencia de los plantines.
![Plantines de araucaria para restaurar el bosque incendiado](https://i0.wp.com/noticiasambientales.com/wp-content/uploads/2023/09/Plantines-para-restaurar-el-bosque-incendiado.jpg?resize=596%2C397&ssl=1)
Esta acción simboliza un hito importante en la recuperación del bosque, tras el devastador incendio de 2013, al alcanzar los 19.000 árboles plantados en la zona, y marca el comienzo de una nueva fase de acción enfocada en otras especies nativas, como el ñire, el coihue y el maitén.
En un momento en que el mundo enfrenta desafíos sin precedentes debido a la crisis climática, tales acciones de conservación se vuelven imprescindibles. Julio de 2023 fue testigo de temperaturas récord en tres continentes, América del Norte, Europa y Asia.
En Argentina, la declaración de emergencia ígnea prorrogada hasta enero de 2024 por el Poder Ejecutivo Nacional subraya la urgencia de abordar la crisis.
La organización invita a la población a sumarse al programa Hacemos Bosque. A través de la página web, de la Asociación de Amigos de la Patagonia se puede donar un árbol por solo $500.- (pesos argentinos) y recibir un certificado de “Guardián del Bosque”.