Gremiales

Paro general de la CGT: qué gremios adhieren y qué pasará con el transporte en Rosario


La Confederación General del Trabajo (CGT) ratificó el paro nacional del próximo jueves 10 de abril

La Confederación General del Trabajo (CGT) ratificó el paro nacional convocado para el próximo jueves 10 de abril. Esta medida, que cuenta con el respaldo de las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA), marca la tercera acción de fuerza contra las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. A continuación, se detallan los principales servicios afectados y qué se espera durante estos días de paro.

¿Por qué se realiza el paro?

El paro tiene como objetivo visibilizar el rechazo a las medidas económicas implementadas por el gobierno de Milei, las cuales son consideradas perjudiciales por diversos sectores sindicales.

Transporte público

El transporte será uno de los sectores más afectados, aunque con algunas excepciones:

Colectivos urbanos: La Unión Tranviarios Automotor (UTA) adhiere al paro, pero acatará la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo. Por lo tanto, el servicio de colectivos funcionará con normalidad el jueves 10. Sin embargo, la UTA Rosario espera la decisión de la federación nacional, que todavía no comunicó su postura a las seccionales

Trenes: Los sindicatos ferroviarios han decidido sumarse al paro, lo que provocará la suspensión del servicio de trenes durante toda la jornada.

Subtes: Los metrodelegados de la Ciudad de Buenos Aires participarán en el paro, lo que resultará en la interrupción del servicio hasta las 23:59 del jueves.

Taxis: El Sindicato de Peones de Taxi también adhiere al paro, lo que afectará la disponibilidad de taxis durante la jornada.

Vuelos: La Asociación de Personal Aeronáutico (APA) y los controladores aéreos (Atepsa) se sumarán a la huelga, lo que provocará cancelaciones y demoras en los vuelos. No obstante, los controladores aéreos deberán garantizar un 45% del servicio por ser considerados esenciales.

Bancos y comercios

Bancos: La Asociación Bancaria confirmó su participación en el paro, por lo que no habrá atención al público en los bancos públicos ni privados. Únicamente estará disponible el servicio de home banking.

Comercios: Aunque el Sindicato de Empleados de Comercio no ha definido completamente su postura, se espera que los supermercados abran con personal reducido, dependiendo de las condiciones del transporte.

Salud y educación

Hospitales: Los hospitales continuarán operativos, pero con atención limitada. Se establecerán guardias mínimas para urgencias y consultas espontáneas, con menos personal disponible.

Escuelas: La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) y otros gremios docentes nacionales se suman al paro, afectando las clases en las escuelas públicas. En las escuelas privadas, la asistencia dependerá de los docentes y la disponibilidad de transporte.

Otros servicios clave

Administración pública: Los gremios UPCN y ATE también se suman al paro, lo que dejará sin atención al público a los organismos estatales, municipios y hospitales públicos.

Recolección de residuos: El servicio de recolección de residuos se suspenderá hasta el primer minuto del viernes 11 de abril.

¿Un paro debilitado por la UTA?

La decisión de la UTA de mantener el servicio de colectivos, debido a la conciliación obligatoria, ha generado controversia dentro de la CGT. Sin embargo, la adhesión masiva de otros gremios asegura que la medida de fuerza tendrá un efecto significativo en el país.

En cuanto a la política y economía, el líder de la CGT, Héctor Daer, subrayó que el paro es inevitable y responde a la creciente insatisfacción con las políticas gubernamentales.

Este paro, al igual que los anteriores, refleja la creciente tensión entre el gobierno de Javier Milei y los sectores sindicales que critican las decisiones económicas de su gestión.