Ciudad

Panaderías en alerta: el precio de las facturas y bizcochos podría aumentar en Rosario


Desde la Asociación de Panaderos advierten de un fuerte incremento en materias grasas y manteca, lo que repercutiría en los productos a la venta

Las panaderías de Rosario enfrentan un escenario complejo debido al fuerte incremento en los costos de las materias primas, lo que podría derivar en un aumento inminente en el precio de las facturas. La suba de las materias grasas y la manteca, insumos clave en la producción de estos productos, ha oscilado entre un 30% y un 40%, poniendo en jaque la rentabilidad de los comercios del sector.

«Estamos analizando la situación para no trasladar la totalidad del aumento al mostrador, pero los costos se han disparado», explicó Diego Rubio, miembro de la comisión directiva de la Asociación de Panaderos de Rosario. Según detalló, en los últimos días la manteca registró un incremento del 20%, lo que impacta directamente en la elaboración de facturas, bizcochos y otros productos de panadería. Además, los panaderos deben afrontar subas en alquileres y tarifas de servicios como la energía eléctrica, el gas y el agua, lo que presiona aún más sobre la estructura de costos.

El panorama también afecta a la tradicional rosca de Pascua, un producto muy demandado en Semana Santa. Este clásico de la panadería argentina, que se elabora con una base de harina, azúcar, huevos y una importante cantidad de manteca, podría sufrir un incremento en su precio debido a la suba de costos. «Las panaderías barriales intentamos que siga siendo accesible, pero la suba de costos es innegable», aseguró Rubio.

El impacto en el consumo

El consumo de panificados en Rosario sigue sin recuperarse del impacto de la crisis económica y la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores. Según datos del sector, la demanda cayó alrededor de un 15% en comparación con el año pasado. «El objetivo hoy es subsistir. El consumo ha bajado en todos los rubros, y nosotros no somos la excepción», destacó Rubio.

A pesar del contexto adverso, el precio del pan se mantiene estable, ya que la harina no ha registrado aumentos tan pronunciados como otros insumos. No obstante, los comerciantes advierten que la incertidumbre económica y la inflación siguen generando dificultades para sostener los precios y garantizar la rentabilidad del sector.

Desde la Asociación de Panaderos de Rosario remarcaron la necesidad de establecer un canal de diálogo con las autoridades para buscar soluciones que permitan amortiguar el impacto de los aumentos. «No hay un canal de diálogo. Ahora pasa y pasa, y nadie interviene para buscar que las cosas se ordenen», afirmó Rubio, haciendo hincapié en la falta de medidas que ayuden a estabilizar los costos de producción.

Mientras tanto, panaderías y clientes esperan definiciones sobre los nuevos precios, que podrían actualizarse en los próximos 10 o 15 días, dependiendo de la evolución de los costos y el impacto en la demanda.