Política y Economía

Opinión: «Breve resumen de la semana económica»


Por Diego Añaños

Por Diego Añaños

Se tomó su tiempo, pero finalmente la Corte Suprema emitió un fallo en relación con el reclamo de la Ciudad Autónoma por los fondos coparticipables retenidos por el Gobierno Nacional. En el mismo, se ordena que el Ejecutivo “entregue a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 2,95% de la masa de fondos” coparticipables. Al mismo tiempo se indica que el Gobierno debe abstenerse de aplicar la ley 27.606 que establecía un recorte a los recursos luego de un recálculo del porcentaje que le correspondía percibir a la Ciudad. Recordemos que en 2016, el entonces presidente Mauricio Macri, dispuso por decreto un incremento de la coparticipación que recibía Buenos Aires de 1,4% a 3,75% para hacer frente a los costos derivados del traspaso de la Policía Federal al Gobierno de la Ciudad. La decisión generó polémicas desde el día uno, ya que el aumento estaba fuera de rango, y excedía largamente lo necesario para hacer frente al sostenimiento de la fuerza. Luego, en 2020, Alberto Fernández, y también a través de un decreto, decidió bajar del 3,5 que regía desde 2018 al 2,32%. Desde ese momento, la CABA inició un reclamo en la Justicia para recuperar el porcentaje negado. Algunos sugieren leer en el fallo de la Corte Suprema una decisión salomónica: sólo se obliga al gobierno a devolver un 0,63% de la masa coparticipable, pero no el total reclamado. Sin embargo, el fallo es sobre una medida cautelar, por lo que aún resta que el máximo tribunal se expida sobre la cuestión de fondo. El presidente Alberto Fernández anunció que no cumplirá con el fallo y se abre de ahora en adelante un conflicto de alta gravedad institucional.

El dólar soja, por su parte, sigue dándole buenas noticias al gobierno. Al cierre de la semana, y cuando aún falta unos días para el cierre de la ventana dispuesta por el gobierno, ya se habían realizado operaciones por U$S3.654 millones, un 20% de los U$S3.000 que se habían acordado entre el gobierno y las exportadoras. Fuentes oficiales estiman que, incluso contando el feriado por los festejos del Mundial y el asueto del día 23 de noviembre, podría llegarse a un número cercano a los U$S4.000 millones antes de que termine el año. En lo que va del mes de diciembre la autoridad monetaria acumuló un saldo positivo de U$S890 millones, y algunos operadores estiman que podría finalizar el mes con compras netas por encima de los U$S1.000 millones. Si así fuera, se alcanzaría el segundo mejor registro del año, sólo superado por los U$S5.000 millones comprados en septiembre, en el marco de la primera versión del plan dólar soja.

Los datos económicos de los últimos meses muestran grandes contraluces. Mientras que por un lado se recupera el empleo registrado, los salarios no logran recuperar su capacidad de compra. De hecho, entre 2015 y 2022 se perdió todo el terreno que se había ganado entre 2003 y 2015. Si bien es cierto que el mayor porcentaje perdido se produjo durante el gobierno de Mauricio Macri, y que las negociaciones paritarias de los últimos meses están apuntalando el poder adquisitivo, no es menos cierto que no alcanza para cubrir la brecha, ya que los tres primeros trimestres de 2022 registraron un resultado negativo para los salarios. Sin embargo, el programa de Precios Justos comenzó a mostrar su impacto. No sólo la inflación mostró una desaceleración importante, sino que el consumo masivo comenzó a dar muestras de recuperación. Durante el mes de noviembre mostró una leve alza del 0,7%. Hasta el mes de agosto la variable mostraba una evolución positiva, que se revirtió en septiembre y octubre. Sin bien la recuperación es marginal, podría ayudar a terminar el año con un crecimiento del 2,2%, aún en un contexto de alta inflación, y luego de seis años consecutivos de contracción.

La actividad industrial por su parte, registró en noviembre un leve retroceso del 0,5%, según los datos que surgen del Índice de Producción Industrial de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL). Sin embargo, el dato relevante es que acumula un crecimiento del 3,4% en los primeros once meses del 2022. Si desagregamos un poco los números, nos encontramos con que el empuje sumado de la industria automotriz y la metalmecánica explican el 75% del crecimiento total.

Finalmente, y para ir cerrando, el INDEC informó el miércoles que, de acuerdo a los datos procesados recientemente, la actividad industrial creció un 4,5% anual en octubre. El Estimador Mensual de la Actividad Económica mostró a su vez una pequeña caída intermensual con respecto a septiembre del 0,3%. De este modo, el EMAE acumula un alza del 6,1% en lo que va del año, siendo sus mayores impulsores el comercio mayorista y minorista, la industria manufacturera, el sector de hoteles y restaurantes y la exploración de minas y canteras.