Info General
Más noticias

Sin dejar cicatrices

¡No era la rana! Hallaron método para curar heridas con piel de sapo


Científicos chinos han descubierto que determinadas proteínas obtenidas en la piel de una subespecie de sapo que vive en el suroeste de ese país pueden regenerar la dermis humana en una herida sin dejar cicatrices, informó la agencia oficial Xinhua. También ayudan a reducir el edema traumático, protegiendo la herida de infecciones bacterianas resistentes a los antibióticos.

Los científicos del Instituto de Zoología de Kunming, perteneciente a la Academia China de Ciencias, descubrieron que las proteínas que componen los poros en la piel de este sapo tienen la función de reparar el tejido y ésta puede usarse en humanos.

«Las reparaciones de las heridas deben estar libres de cicatrices, así se reduce el peligro de que las funciones fisiológicas queden dañadas, algo que puede provocar consecuencias fatales» explicó a los medios locales Zhang Yun, líder del grupo de investigadores.

La formación de tejido cicatrizante surge como consecuencia de la reparación de una herida y en ocasiones conduce a problemas estéticos.