Gremiales

Metalúrgicos piden que Randon de Alvear cumpla con el dictamen del Ministerio de Trabajo


La cartera de Trabajo santafesino instó a la empresa a liquidar correctamente los haberes

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Seccional Rosario denunció a la empresa brasileña Randon por incumplir un reciente dictamen del Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe, que ordenaba realizar una correcta liquidación de haberes a sus trabajadores. El gremio advirtió que, de persistir esta situación, se implementarán medidas de fuerza que incluirán retención de tareas.

El conflicto, que se originó por la vulneración del artículo 93 del Convenio Colectivo de Trabajo 260/75, podría escalar si no se alcanzan acuerdos en la audiencia convocada para este viernes 24 de enero a las 11, en la sede de la cartera laboral provincial.

Según la denuncia presentada por la UOM este miércoles, la empresa habría ignorado la resolución del Ministerio de Trabajo, agravando la situación al notificar a los empleados que se modificarán las liquidaciones salariales, lo que, según el gremio, generará un perjuicio económico inmediato y futuro para los trabajadores.

Pablo Cerra, abogado de la UOM, señaló que la conducta de Randon no solo desoye las disposiciones de la autoridad laboral, sino que busca reducir los derechos adquiridos de los trabajadores. «La patronal intenta duplicar la apuesta al modificar los sueldos de manera perjudicial para los empleados. Si este despojo persiste, se ha advertido formalmente que los trabajadores ejercerán el derecho de retención de tareas», afirmó Cerra.

La UOM también solicitó la urgente intervención del Ministerio de Trabajo para garantizar el cumplimiento del dictamen y proteger los derechos de los empleados.

Randon, con sede en Alvear, es el mayor fabricante de remolques y semirremolques de América Latina y uno de los más grandes del mundo en su rubro. La empresa produce remolques, semirremolques, vagones ferroviarios, vehículos especiales y piezas de automóvil.

A pesar de su envergadura, esta no es la primera vez que la compañía enfrenta tensiones con sus trabajadores. Desde el gremio señalan que esta situación se suma a una serie de conflictos previos en los que la empresa ha sido acusada de adoptar medidas perjudiciales para el personal.

La audiencia del viernes será clave para intentar resolver el conflicto. Desde la UOM anticiparon que, de no obtenerse resultados favorables, podrían implementar las medidas de fuerza anunciadas, lo que paralizaría las actividades en la planta de Alvear.