Ciudad

Médicos rosarinos, preocupados por la segunda ola: «Llegamos desgastados»


En diálogo con CLG, Pablo Crispó, secretario gremial de Amra Santa Fe, expresó que el sector llega a esta situación "sin licencias ni vacaciones"

Desde el Comité de expertos que asesoran al gobierno nacional respecto a la pandemia del coronavirus adelantaron que a partir de mediados de mayo, Argentina podría caer en la segunda ola de contagios, una situación que ya pasó Europa y está viviendo Brasil. «No hay ninguna razón para pensar que la segunda ola no llegue», señaló Tomás Orduna, miembro del grupo de asesores del presidente Alberto Fernández. A poco más de una año de la Emergencia Sanitaria, los trabajadores de la salud de la región siguen en el frente de batalla y ya sienten el desgaste tras meses sin vacaciones ni licencias.

En Santa Fe, según le confió a CLG Pablo Crispó, secretario gremial de Amra (Asociación de Médicos de la República Argentina), «casi el 90% del personal sanitario recibió la vacuna y la gran mayoría con las dos dosis aplicadas». Además, explicó que quienes no están inoculados son «profesionales independientes y los que no se quisieron vacunar». «La vacunación es trascendental porque da seguridad», señaló, pero de todas formas indicó: «La situación es muy complicada».

En este sentido, destacó que «a pesar de que se conoce mucho más de la enfermedad y la gran mayoría de los médicos están vacunados en Santa Fe. los médicos y enfermeros llegamos más desgastados porque pasó un año, estamos al frente y no sabemos cuando termina definitivamente».

El referente de Amra, remarcó que se «avanzó muchísimo en cuanto a los insumos», aunque alertó que ante la segunda ola los países más ricos pueden comenzar a acaparar barbijos, guantes y respiradores. «Seguramente empiecen a escasear en poco tiempo», indicó.

«El principal problema que vamos a encontrar es el desgaste de los profesionales están agotados, están sin licencias, tuvieron pocas vacaciones o ninguna y eso es importante«, advirtió Crispó.

El dirigente se lamentó por los descuidos de la sociedad y alertó que la misma situación pasó en otros países antes de su segunda ola, lo que llevó a una «multiplicación viral» que generó nuevos virus más resistentes como la famosa cepa de Manaos. «Ver que la gente no se cuidad da malestar. No se respetan los protocolos mínimos para que no mute el virus, tenemos ejemplos de lo que pasó y elegimos equivocarnos, lo vimos en Gran Bretaña y Europa, también en Brasil», lanzó.

Por último habló sobre la cadena nacional que Alberto Fernández dio el jueves por la noche en donde pidió que se extremen los cuidados contra la propagación de la pandemia. «Fue básicamente eso, pero falta», manifestó para luego reclamar un plan de vacunación «equiparable» con Chile, ya que «estamos lejísimos de eso», sentenció.

La dos segundas olas

Crispó expuso que hay dos posibilidades sobre la segunda ola y fue muy claro al explicar que «si realmente las cepas de la segunda son las mismas que la primera ola y la vacuna brinda inmunidad, el sistema está fortalecido: se sumaron camas, respiradores y las falencias de elementos de protección ya no están. Es muy probable que los contagios en el sistema de salud sean menores».

Con la vacunación del personal de salud y las personas mayores de 80, «el sistema no se satura», resolvió Crispó y exigió que se avance con el plan de vacunación para que, si se llegan a dar contagios, «sean jóvenes sanos que en su inmenza mayoría transitarán la enfermedad levemente».

Cepa de Manaos

En los últimos días corrió el rumor que en Santa Fe, especialmente en Rosario, se detectaron datos que marcaban la presencia de la cepa de Manaos entre la circulación. Y desde Amra explicaron que «ante la sospecha se enviaron muestras al Instituto Malbran una veintena de muestras de Santa Fe y Rosario para determinar si es la de Brasil. Con esa información sabremos si hay circulación».

«Los contagios de ahora tienen la misma cepa del año pasado. De todas formas, en algún momento va a llegar», cerró Pablo Crispó.

Paritarias en stand by

Otro de los temas que aborda a los médicos es la paritaria provincial. El gobierno de Santa Fe hizo la misma oferta para estatales, docentes y trabajadores de la salud que consiste en un 35% en tres tramos a cobrar en (marzo, junio y septiembre) con una mesa de diálogo en octubre para rever el acuerdo. De todas formas desde Amra votaron y rechazaron la oferta por lo que se espera que el lunes o martes de la próxima semana se vuelvan a reunir con las autoridades de la Casa Gris.

Puede ser una imagen de texto que dice "PARITARIAS: AMRA RECHAZÓ LA PROPUESTA SALARIAL 75% Si No 25% "DONDE HAYA UN PROFESIONAL DE LA SALUD TRABAJANDO, ESTARÁ EL SINDICATO" AMRA SANTA SANTAFE FE SECCIONAL SANTA FE"