Política y Economía

Más del 90% de los inquilinos destinan la mitad de sus ingresos al alquiler


Según datos de la Federación de Inquilinos Nacional, un 62% de los inquilinos debe endeudarse o utilizar ahorros para poder cubrir el costo del alquiler

La Encuesta Nacional Inquilina de marzo 2025 arrojó datos alarmantes sobre la situación económica de quienes alquilan en Argentina. El relevamiento, llevado a cabo por la Federación de Inquilinos Nacional, reveló que más del 90% de los encuestados destinan la mitad de sus ingresos mensuales al pago del alquiler. Este porcentaje representa un aumento respecto a estudios anteriores y refleja el impacto negativo de la inflación y la falta de regulación en el mercado inmobiliario.

El informe también detalló que un 62% de los inquilinos debe endeudarse o utilizar ahorros para poder cubrir el costo del alquiler. Además, un 78% manifestó haber sufrido incrementos abruptos en sus alquileres durante el último año, situación que se agrava con la incertidumbre y la falta de garantías a la hora de negociar contratos.

En cuanto a la duración de los contratos, un 53% de los encuestados afirmó que su contrato de alquiler tiene una vigencia menor a dos años, mientras que un 47% mencionó haber tenido conflictos o dificultades a la hora de renovar o firmar un nuevo contrato. La falta de estabilidad contractual se traduce en un estado permanente de vulnerabilidad y precariedad habitacional.

Además, el informe reveló que un 66% de los inquilinos no cuenta con acceso adecuado a servicios esenciales como agua, gas o electricidad, debido a deficiencias en las viviendas alquiladas o a condiciones impuestas por los propietarios.

En términos de desalojos, el 28% de los encuestados reportó haber recibido amenazas o notificaciones de desalojo durante el último año, mientras que un 35% afirmó haber tenido que abandonar su vivienda por no poder hacer frente a los aumentos de precios.

La encuesta también reflejó un dato contundente respecto al impacto en la calidad de vida de los inquilinos: un 72% considera que su situación habitacional ha empeorado en los últimos tres años.

Desde la Federación de Inquilinos Nacional remarcaron la necesidad urgente de implementar políticas públicas que regulen el mercado inmobiliario y brinden garantías a quienes deben alquilar para poder vivir. “Es imprescindible avanzar hacia una ley que contemple no sólo precios justos sino también estabilidad en los contratos y acceso pleno a los servicios esenciales”, expresaron.

Los datos expuestos por la Encuesta Nacional Inquilina evidencian una problemática creciente que afecta a millones de personas en el país, y subrayan la urgencia de medidas concretas que permitan mejorar la situación de quienes alquilan.