Más noticias
Mundo

Tras la gira por Israel

Luego del anuncio de Bolsonaro, Palestina llama a su embajador en Brasilia


El gobierno palestino llamó a consultas a su embajador en Brasilia luego de que el presidente Jair Bolsonaro anunciara durante la gira que cumple en Israel que abrirá una oficina de negocios en Jerusalén como un gesto hacia el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. La gira de Bolsonaro por Israel no incluye inicialmente visitas a los territorios palestinos, algo que le había ofrecido el embajador palestino en Brasilia, Ibrahim Mohame Khalil Alzeben, pero según el gobierno comenzó a evaluarse en las últimas horas.

Según informó la cancillería palestina en un comunicado, el embajador fue llamado a consultas a Ramallah porque la apertura de una oficina en Jerusalén «es una violación a los derechos del pueblo palestino, así como una aceptación de las presiones estadounidenses e israelíes». Bolsonaro iba a seguir a Donald Trump y mudar la embajada de Tel Aviv a Jerusalén, pero por recomendación de militares y diplomáticos, para evitar reacciones de la Liga Árabe, abrió una oficina de negocios.

«La medida tiene como objetivo perpetuar la parte ocupada de Jerusalén», dice el gobierno palestino. El primer presidente brasileño en visitar Israel y Palestina fue el opositor Luiz Inácio Lula da Silva, que en 2010 incluso visitó la tumba en Ramallah del máximo líder palestino, Yasser Arafat.

La oficina de negocios «no tendrá status diplomático como una embajada», dijo el portavoz de Bolsonaro, general Otavio Santana de Rego Barros. «Tratará de cuestiones de comercio, ciencia y tecnología», enfatizó, y no descartó una visita a Cisjordania «siendo invitados y con interés de nuestra parte».

Bolsonaro condecoró hoy a militares israelíes enviados a socorrer a las víctimas de la tragedia causada por el rompimiento de un dique en Brumadinho, estado de Minas Gerais. Netanyahu fue considerado el principal visitante extranjero en la asunción de Bolsonaro, el 1 de enero pasado. El anuncio de apertura de una embajada en Jerusalén produjo desde entonces una amenaza de países integrantes de la Liga Árabe de reducir compras de carnes a Brasil, un asunto por el cual el Ministerio de Agricultura brasileño expresó ya preocupación.