Info General
Informes CLG

Luchar contra la leucemia, el desafío de la app de Alma: «El tiempo es clave»


La Asociación Leucemia Mieloide de Argentina lanzó una aplicación gratuita para ayudar a los pacientes a la hora de hacer trámites. Su director habló con CLG

La Asociación Leucemia Mieloide de Argentina lanzó una aplicación gratuita para ayudar a los pacientes a la hora de hacer trámites. Su director habló con CLG

Por Matías Gregorio

Cuando se trata de enfermedades oncológicas, el tiempo puede ser determinante y cada día ganado es un paso adelante. Si bien los distintos prestadores de la Argentina deben cubrir en un 100% los tratamientos, a la hora de comenzar los trámites los pacientes se encuentran con muchos obstáculos burocráticos. Por eso, la Asociación Leucemia Mieloide de Argentina (Alma), que en 2019 recibió 150 consultas de pacientes que no habían recibido adecuadamente el tratamiento indicado, decidió lanzar una aplicación gratuita para guiar y asesorar a las personas que padecen leucemia.

«En Alma venimos trabajando desde hace trece años en todo lo que es el acceso a la medicación y vamos viendo las dificultades que hay en el recorrido. El sistema de salud argentino es altamente fragmentado, ya que conviven prepagas, obras sociales sindicales, obras sociales provinciales y el sistema público. Cada uno tiene sus tiempos y sus formularios», comenzó explicando el director ejecutivo de Alma, Fernando Piotrowski, en diálogo con CLG.

Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, prácticamente tres mil argentinos son diagnosticados por año con algún tipo de leucemia. A pesar de que no puede prevenirse, la detección a tiempo y el inicio inmediato de un tratamiento indicado pueden marcar la diferencia en el pronóstico de vida de los pacientes: «Cuando hablamos de leucemia, sea cual sea su tipo, estamos hablando de cáncer, entonces cuanto antes se inicie el tratamiento mejor va a ser el tipo de respuestas que va a tener el mismo. La demora en iniciarlo o la interrupción en la recepción de la investigación juega en contra e influye en la progresión de la enfermedad. Por eso, el tiempo es clave», sostuvo Piotrowski.

«Decidimos volcar todo el conocimiento que fuimos adquiriendo en una aplicación para que el paciente que necesite hacer un trámite tenga una guía paso a paso de cómo realizarlo», expresó el director de Alma. La plataforma recopila una serie de datos del paciente, incluyendo qué enfermedad tiene diagnosticada, el tratamiento indicado por el especialista, cuál es su prestador de salud y dónde vive. A partir de esta información, se le devuelve en forma automática el detalle de los trámites que debe realizar, como formularios para llenar, estudios que necesita presentar, detalles que debe brindar el médico, originales y fotocopias. Además, el paciente conocerá cuánto tiempo demorará en hacer cada trámite y en caso de no conseguir una medicación se podrá contactar de manera directa con Alma.

La asociación trabajó durante seis meses para poder desarrollar la aplicación, dado que tuvieron que cargarle mucha información. En ese camino, debieron salir a buscar sponsors que compraran la idea y la financiaran, ya que hacer un proyecto de este tipo requiere de una fuerte inversión. «A través de la participación privada pudimos materializar la idea», indicó Piotrowski.

La aplicación, que ya se puede descargar de manera gratuita en App Store y Google Play bajo el nombre «Asociación Alma App», está operativa para todos los tipos de leucemia: leucemia mieloide crónica, leucemia mieloide aguda, leucemia linfocítica crónica y leucemia linfocítica aguda. Además, está actualizada con todas las drogas que otorga cada uno de los prestadores de salud añadidos. «Es muy intuitiva y fácil de usar», afirmó Fernando en comunicación desde Buenos Aires.

https://www.instagram.com/p/B76eWTulKPq/

Por el momento, la aplicación tiene cargado todos los datos del Banco de Drogas de la provincia de Buenos Aires, del Banco Nacional de Drogas Oncológicas, del Ministerio de Desarrollo Social, de Pami y de Ioma. Esto quiere decir que es útil para la gran mayoría de pacientes de la provincia de Buenos Aires del sistema público y a nivel nacional para aquellos que tienen Pami, Ioma o para los que necesitan recurrir a la cartera de Desarrollo Social de la Nación.

No obstante, Piotrowski adelantó que en la brevedad cargarán la información necesaria de cada una de las 24 obras sociales provinciales, «dando principal interés al sector público», y después seguirán sumando distintas obras sociales «a medida que vayamos detectando cantidad de pacientes con una determinada prestadora».

https://www.instagram.com/p/B7303YXltsU/