Gremiales

Lucero y la primera reunión paritaria docente: «Los gremios expresamos la necesidad de una recuperación salarial integral»


Si bien no hubo oferta salarial, el siguiente encuentro será el 17 de febrero y se espera un ofrecimiento

El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) de Rosario participó este jueves en la primera reunión paritaria docente de la provincia de Santa Fe, en la que se comenzó a delinear el esquema de negociación para el 2025. Si bien el encuentro no incluyó una propuesta salarial concreta por parte del gobierno provincial, se acordó la continuidad del trabajo en comisiones técnicas, con el objetivo de que en la semana del 17 de febrero se presente una oferta formal.

“El gobierno hizo un análisis de la situación económico-financiera actual y los gremios expresamos la necesidad de una recuperación salarial integral, que supere la inflación, recupere el poder adquisitivo perdido el año pasado y contemple la deuda del 2023″, explicó Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario. En este sentido, el dirigente enfatizó que la recomposición debe incluir tanto a trabajadores activos como a jubilados.

Temas clave de la negociación

Además del eje salarial, durante la reunión se abordaron cuestiones estructurales del sistema educativo que afectan directamente a los docentes.

Uno de los puntos destacados fue el concurso de supervisores de la Secretaría de Educación Provincial (SPEP), que sigue pendiente y representa una preocupación para el sector. También se debatió la reforma del nivel superior, donde los gremios exigieron garantizar la estabilidad laboral de los docentes ante los posibles cambios.

Otro tema de relevancia fue la disparidad generada por las políticas de presentismo y horario extendido, implementadas en los últimos años. Según explicó Lucero, este tipo de incentivos salariales beneficiaron a ciertos sectores y profundizaron desigualdades dentro del sistema. Por ello, el gremio exigió que cualquier nueva medida de este tipo sea equilibrada y no genere inequidades.

Asimismo, se trató la necesidad de reabrir las inscripciones para la toma de horas extendidas en nivel primario, ya que hasta el momento solo 2.300 docentes optaron por esta modalidad, lo que deja a muchos sin acceso a este esquema de trabajo.

“Es fundamental que avancemos en la discusión salarial y en la implementación de políticas que beneficien a todos los trabajadores de la educación. La equidad debe ser el eje central de cada decisión”, concluyó Lucero.

La próxima reunión paritaria será clave para definir el aumento salarial con el que los docentes santafesinos comenzarán el ciclo lectivo 2025.