Ciudad

Los estatales santafesinos retoman este jueves las negociaciones paritarias


Delegados de UPCN y ATE se reunirán con funcionarios de la administración Perotti. El viernes será el turno de los docentes públicos y privados

Con la aspiración gremial y la promesa gubernamental de que los salarios este año puedan recuperar terreno en la carrera contra la inflación y los aumentos salariales sean porcentuales en lugar de sumas fijas no remunerativas, el Gobierno de Santa Fe retomará este jueves las negociaciones paritarias con los gremios estatales Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y Asociación Trabajadores del Estado (ATE). El viernes la cita se repetirá con los gremios docentes estatales y privados. Del encuentro previsto para hoy en la ciudad de Santa Fe participarán los ministros de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, y de Economía, Walter Agosto. Y por el sector gremial los titulares de UPCN, Jorge Molina, y de ATE, Jorge Hoffmann.

Con todo, desde el sector gremial el secretario general de ATE avisó en declaraciones periodísticas previas al primer cónclave paritario de 2021, que “este año los salarios deben estar por encima de la inflación”. “Los aumentos salariales a alcanzar en 2021 van del 36 al 39%, los salarios este año deben ir por encima de la inflación”, remarcó el sindicalista oriundo de la capital provincial.

Descartada definitivamente la cláusula gatillo, el ministro de Trabajo santafesino anticipó que en esta oportunidad los acuerdos salariales no incluirán sumas fijas sino incrementos porcentuales, aunque también evitó por el momento barajar cifras concretas. Asimismo, ligó de algún modo la negociación en la provincia a lo que pueda resolverse en la paritaria nacional, donde la idea que predomina es fijar un techo del 30% para las negociaciones paritarias del sector público. Ello anticipa una previsible pulseada en números porcentuales si la inflación anual se aproxima al 40%, como estiman los sindicatos. Todo, con el contexto previo de un año (2020) durante el cual la pandemia dominó la agenda y relegó las grillas salariales de estatales y docentes santafesinos al otorgamiento de sumas fijas no remunerativas, que ahora la Casa Gris prometió a los gremios no sólo descartar, sino además incorporar al salario como parte de la negociación colectiva.