Ciudad

«Los dirigentes no dormimos pensando en cómo vamos a pagar sueldos el próximo mes»


La Red de Clubes comunicó la crítica situación que están pasando en este contexto de cuarentena obligatoria. Pidieron ayuda a las autoridades para afrontar el déficit económico. CLG dialogó con Jeremías Salvo, titular de la entidad

Por Gonzalo Santamaría

La cuarentena decretada el 20 de marzo por el gobierno nacional, como medida preventiva ante el avance del coronavirus, golpeó fuertemente en los distintos sectores de la sociedad y la mayoría de los trabajadores se vieron afectados tanto en empresas, fábricas y hasta en los clubes. Estos últimos se alertaron ante esta situación, ya que peligra el pago de los haberes de los empleados debido a la magra situación económica en la que se ven sumergidos.

En esta situación, la Red de Clubes de Rosario emitió un comunicado en el que expresó su preocupación para afrontar el pago de los salarios de sus trabajadores, que se traduce en alrededor de 2.000 familias afectadas. En el mismo destacan que las entidades deportivas permanecían cerradas desde el 15 de marzo, cinco días antes de la obligatoriedad del aislamiento.

«Nosotros ponemos el pecho ante la situación, pero también necesitamos tener algún tipo de respuesta, se nos está haciendo muy difícil«, expresó el presidente de la Red de Clubes, Jeremías Salvo, en diálogo con CLG.

Los clubes, al permanecer cerrados, dejan de percibir ingresos como la cuota societaria y/o deportiva y eso lleva a que la situación se agrave a la hora de efectuar los pagos mensuales a sus trabajadores. «Los dirigentes no dormimos pensando cómo vamos a pagar los sueldos del próximo mes«, afirmó Salvo.

Jeremías Salvo

 

El dirigente mostró su disconformidad respecto al trato que se les dio a los clubes en relación a los programas o herramientas gubernamentales que lanzaron para palear la crisis: «Hasta acá no se nos incluyó en nada, no tenemos ninguna herramienta para abonar las mensualidades, como se les brindó a las pymes por ejemplo«, ratificó.

Asimismo, puntualizó sobre los dos problemas que tienen en vilo a los clubes en esta cuarentena. El primero, y expuesto en el comunicado, está relacionado a los empleados del club: «En mayo no se va a poder pagar»; y el segundo, la situación de «los clubes más chicos».

Reunión de la Red de Clubes en tiempos de cuarentena

 

«Los clubes de las zonas periféricas, que están en los barrios y hacen el laburo social, están teniendo un problema grave de alimentos e insumos de higiene que necesitamos atender«, indicó Salvo y agregó que son más de 50 instituciones que ofrecen copa de leche o comedores, que «están sobrepasados» y «necesitan respuesta del Estado».

Desde el Estado el contacto directo es con la Dirección de Clubes de la Municipalidad y con la secretaria de Deportes de la Provincia, Claudia Giaccone, quien «está pero son pocas las respuestas», sostuvo el dirigente que reconoció entender la situación pero bregó por la ayuda a los clubes: «Nosotros no queremos pegarle a nadie pero la realidad es que estamos desbordados y necesitamos soluciones», concretó.

Otro de los puntos que resaltó el comunicado tiene que ver con el pago de los servicios. Jeremías Salvo reconoció que la provincia le reconoce la mitad de la boleta de la luz y el agua, pero apuntó contra Nación ya que advirtió que no reintegra el 40% de la luz, el agua y el gas: «Ese dinero, que es deuda, nos serviría para hacer frente a lo que decimos«.

Además, remarcó la situación del Coprode (Consejo Provincial del Deporte), que les entrega dinero proveniente de la recaudación de las arcas provinciales a los clubes de forma anual y que este año no fue abonado. Sin embargo, ese ingreso está ligado a un plan de obras que tiene que presentar el club que lo recibe. En este punto Salvo esbozó: «La inflación se comió ese plan de obras, sale dos o tres veces más, por eso pedimos utilizar esos fondos, que no fueron depositados aún, para afrontar los gastos corrientes».

«No es mucho pero ayuda», cerró Salvo en diálogo con CLG. Son reiterados los pedidos de los clubes ante la crisis económica que viene azotando al país desde hace ya varios años y en este 2020 se incrementó por lo ocasionado por la pandemia del coronavirus. Ahora luchan para cumplir con las exigencias mínimas: pagarle el sueldo a cada uno de sus empleados.