Ciudad

Los clubes en jaque: entre la inseguridad y los tarifazos


Dos instituciones son el caso testigo de tantas otras, que diariamente se ven perjudicadas por ladrones y la falta de apoyo estatal

Los clubes son actores sociales de contención y educación para cientos de familias que día a día comparten un deporte o actividad en la institución de su barrio. El trabajo que realizan es, en muchos casos, gracias a la inclaudicable fuerza que ofrecen dirigentes, entrenadores y colaboradores. También son principales termómetros del contexto social que se vive en la ciudad y el país, por lo que no quedan exentos de los recortes en subsidios y ajustes de tarifas, tampoco del flagelo de la inseguridad.

En este sentido, dos casos se expusieron en las últimas horas: los reiterados robos al club Valencia, de Solís y boulevar Seguí y la impagable boleta de luz en Talleres R.P.B. de Villa Gobernador Gálvez.

En el caso de Valencia es el octavo robo en lo que va del año, es decir, un atraco cada 11 días. El último fue el jueves cuando dos ladrones ingresaron haciendo un boquete en la pared del bufet y se robaron las garrafas y diez pelotas, entre otros elementos.

Los directivos indicaron que ese mismo día y hasta el viernes por la mañana pudieron constatar que ofrecían las pelotas a la venta.

El club fue trasladado desde Perón al 5700 a su dirección de Solís, y según una profesora de la institución “desde que nos mudamos no dejaron de robarnos. No tenemos ningún subsidio de nada lo hacemos todo a pulmón, es decir que si nos roban tenemos que hacer rifas, empanadas y lo que se nos ocurra para recaudar”.

«No tenemos dinero para pagar un casero. En los robos anteriores también se llevaron pelotas y cosas del bufet. En este mes nos robaron tres veces los cables de luz y los chicos no pudieron jugar. Ahora se llevaron las pelotas. Vamos a hacer rifas y esas cosas. Pero es muy difícil el tema. En el club juegan unos 300 chicos y el club es fundamental para sacara aliso chicos de la calle”, agregó.

La profesora indicó que el club aportó jugadores a las inferiores de Rosario Central e indicó que no cuentan con subsidios porque «no logramos tener la personería jurídica y no podemos por que cuesta mucha plata y enciman nos roban”.

Por otro lado Marcelo, un referente del club sostuvo que “algunos vecinos cuando ven que roban en el club no avisan a la policía. No colaboran para nada”. En tanto una integrante de la comisión directiva aportó su celular para que los vecinos que quieran donar para el club; el teléfono celular es 3416711549.

Por otro lado, tarifas millonarias

El presidente de Talleres de Villa Gobernador Gálvez, Hugo Marveggio, dio detalles de las dificultades que enfrenta la institución para hacerle frente a las tarifas de luz y gas. “Tuvimos un aumento del 100% del servicio de luz y tuvimos que reducir los horarios de entrenamiento nocturno porque sino no íbamos a poder pagar. Ahora se suma el tema del gas, ya hablamos con la gente de Litoral Gas que nos anticipó que se viene un aumento del 300% a partir de junio”, remarcó en diálogo con Radio 2.

Con este porcentaje de aumentos, Marveggio reconoció que está en duda la temporada de pileta climatizada, que iba a comenzar el próximo 3 de abril. «Pero ya no genera ganancias tener una pileta. Antes capaz que con eso mantenías a todo el club”, sostuvo.

“Es muy difícil saber qué va a ocurrir a partir del aumento de la cuota. Pero se nos van los números para poder mantener al club. Ya tenemos algunos socios que vinieron a hablar, nos va a costar mantenerlos, muchos van a mandar a los chicos y dejan de venir los padres”, agregó el referente de Talleres.

El mismo destino tuvieron las canchas de tenis que tiene el club y que son alquiladas y tienen un gran consumo de luz. “Cuando llegue el aumento de gas y otro de luz, que nos anticiparon que también va a llegar, vamos a tener que remarla muchísimo este año y va a ser muy difícil mantener el club”, anticipó.