El presidente Javier Milei se encuentra en el centro de la polémica tras haber promocionado en sus redes sociales la criptomoneda $LIBRA, vinculada al proyecto “Viva la Libertad”. La difusión de este activo digital provocó un rápido aumento en su valor, seguido de un desplome abrupto que generó pérdidas millonarias para miles de inversores.
La controversia escaló a nivel nacional e internacional, despertando críticas desde diversos sectores. Uno de los cuestionamientos más duros provino de la Asociación Bancaria, que emitió un comunicado expresando su “profunda preocupación y rechazo” ante la conducta del mandatario. Desde el gremio denunciaron que la promoción de Milei impulsó un alza artificial en la cotización del token, para luego desplomarse en minutos, afectando principalmente a ciudadanos argentinos y seguidores libertarios que habían confiado en la recomendación presidencial.
El comunicado sindical sostuvo que lo sucedido no solo representa una falta de responsabilidad y ética, sino que también constituye un hecho de gravedad institucional. “Es inaceptable que el presidente de la Nación, con el poder y la influencia que ostenta, actúe de manera tan imprudente”, plantearon desde el gremio bancario.
Desde la Asociación Bancaria también cuestionaron el silencio inicial del mandatario tras la caída del valor de la criptomoneda y calificaron de “alarmantes” sus intentos de justificar la situación alegando desconocimiento. “Esto demuestra una falta de idoneidad y su total despreocupación por el bienestar de las personas que confiaron en sus palabras”, afirmaron.
En la parte final del comunicado, el gremio exigió explicaciones claras y detalladas sobre el accionar de Milei en la difusión de $LIBRA. “El Presidente debe rendir cuentas a la sociedad, aclarar por qué decidió promover la criptomoneda y asumir la responsabilidad de las consecuencias de sus actos”, concluyeron.
La polémica sigue en ascenso y aún se esperan respuestas oficiales por parte del Gobierno sobre este escándalo financiero que golpea la credibilidad del Ejecutivo.