Los valores de los departamentos de uno y dos ambientes registraron aumentos de entre el 8,7% y el 10% con respecto a febrero
El Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso) presentó un informe que detalla el comportamiento de los precios de alquiler en Rosario durante el mes de marzo. Según el relevamiento, los valores de los departamentos de uno y dos ambientes registraron aumentos de entre el 8,7% y el 10% con respecto a febrero, mientras que las unidades de tres ambientes se mantuvieron sin cambios.
Los incrementos observados en los departamentos más pequeños superaron la inflación proyectada para el mes, aunque en la comparación interanual, los aumentos se ubicaron por debajo de la inflación, una tendencia que se mantiene desde abril del año pasado. De acuerdo con el informe, los alquileres de departamentos de uno, dos y tres ambientes no han superado el 80% de aumento en los últimos doce meses.
En cuanto a valores específicos, la media del precio de los monoambientes se ubicó en $250.000, la de los departamentos de 1 dormitorio en $330.000 y la de dos dormitorios en $400.000. En términos interanuales, estos valores representan subas del 66,7%, 78,4% y 66,7%, respectivamente.
Los alquileres en Rosario volvieron a subir y superaron la inflación en marzo by Con La Gente Rosario
El impacto en los ingresos
El informe también refleja la dificultad de inquilinos e inquilinas para afrontar el costo de la vivienda. Por ejemplo, una persona jubilada que percibe el haber mínimo de $349.122 debe destinar el 71,6% de su ingreso para alquilar un monoambiente, sin contar expensas ni servicios. La situación es aún más crítica para quienes cobran el Salario Mínimo Vital y Móvil ($296.832), ya que deben asignar el 84,2% de su sueldo solo al alquiler de un departamento de un ambiente.
Por otro lado, el Índice para Contratos de Locación, publicado por el Banco Central de la República Argentina, mostró un incremento interanual del 150,2% al primer día hábil de marzo, evidenciando la fuerte presión sobre el mercado de alquileres.
A este escenario se suman las expensas, que representan en promedio el 15,8% del valor del alquiler, elevando aún más el costo total que deben afrontar los inquilinos. La cantidad de unidades ofrecidas en el mercado, en tanto, se mantiene estable en comparación con marzo del 2024.