Más noticias
Política y Economía

Ante cuestionamientos

Lifschitz suspende la consulta popular sobre la reforma constitucional


"No quiero dar ninguna excusa para que se pueda enturbiar el proceso electoral", afirmó el gobernador. Y agregó: "Dejamos atrás el tiempo en que las urnas aparecían flotando en el río".

El gobernador Miguel Lifschitz encabezó esta mañana una conferencia de prensa en la que, acompañado por gran parte de su gabinete, afirmó que quedará suspendido el decreto que establecía la realización de una consulta popular sobre la reforma de la Constitución provincial. En su discurso, apuntó contra el peronismo y el candidato a gobernador Omar Perotti, quienes acompañaron la propuesta hace unos años, pero ahora lo cuestionan fuertemente.

«Preocupados por cualquier tipo de sospecha que pueda enturbiar el proceso electoral, porque mi responsabilidad más importante como gobernador es garantizar la transparencia del proceso en una elección que va a ser peleada y porque queremos preservar la discusión sobre la reforma, que debe ser con altura y priorizando acuerdos y no disidencias, he tomado la decisión, compartida con mi gabinete de suspender la aplicación del decreto. No quiero dar ninguna excusa para que se pueda enturbiar el proceso electoral«, afirmó Lifschitz.

El decreto establecía que el próximo 16 de junio, día previsto para las elecciones generales en la provincia, se realice también una consulta en la que la ciudadanía debería responder por “Sí” o “No” a la reforma de la Constitución. La idea no era tratar los temas a modificar. Sin embargo, ante el revuelo que generó la propuesta el Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), el gobernador anunció la suspensión de la medida.

En los últimos días, desde el peronismo expresaron públicamente que la consulta iba a “enturbiar” los comicios. Sin embargo, en la conferencia de esta mañana, Lifschitz recordó que desde su gestión habían tomado de referencia “una iniciativa que en su momento fue realizada por Omar Perotti, de hacer una consulta general en coincidencia con las elecciones generales para que pudieran opinar los santafesinos”. Y recordó textualmente lo que decía Perotti en aquel momento: “Vamos a plantear la reforma en 2019, con una boleta más”. La misma planteaba el rafaelino diría: “Reforma sí o reforma no”.

Según explicó el mandatario santafesino en la conferencia, la idea de la consulta sobre la reforma constitucional es que sea no vinculante, ni obligatoria, porque “lo impide la Constitución”. Y reiteró la sorpresa por los dirigentes que se oponen a este criterio y “ponen obstáculos para evitar la participación ciudadana”.

“Más allá de los discursos, no quieren la reforma. Se opusieron durante 24 años y buscan evitar un pronunciamiento ciudadano sobre el tema”, agregó Lifschitz.

En este sentido, el gobernador hizo alusión a lo que llamó “una campaña artera para generar sospechas sobre el proceso electoral en la provincia, quizás para cuestionar un resultado electoral, si es que no los favorece”.

Finalmente, Lifschitz apuntó: “Dejamos atrás el tiempo en que las urnas aparecían flotando en el río y que el escrutinio tardaba tres meses”.

Sobre la reforma

El gobernador consideró que desde el FPCyS siempre se creyó que el debate por la reforma, que ocurre muy de vez en cuando, es un “proceso para unir a los santafesinos en una discusión franca, abierta, sobre el futuro y también con los acuerdos y consensos sociales de una generación hacia el futuro”.

Además, Lifschitz recordó que la última vez que se produjo un debate de estas características fue en 1962. Y añadió: “Durante mi gestión, trabajamos intensamente en la elaboración de un proyecto, con consultas, especialistas, foros y elaboramos un proyecto que finalmente se elevó el año pasado a la Legislatura de Santa Fe”.

“Promovimos el debate legislativo, podríamos haber forzado ese debate para lograr los dos tercios indispensables, pero entendimos que si había oposición que manifestaba el desacuerdo, no era conveniente forzar el debate ni la aprobación, que necesitábamos acuerdo y consensos”, agregó.