“Gracias por ser la hermosa ciudad que son y por ser argentinos”, expresó "Piti" Fernández al público tras su paso por Rosario.
«Las Pastillas del Abuelo» pasó por la ciudad y celebró su trayectoria con tres recitales consecutivos, que no solo fueron enérgicos, sino también muy emotivos. Más de nueve mil rosarinos disfrutaron de los shows que la reconocida banda argentina de rock brindó el fin de semana pasado en el Bioceres Arena, ubicado en el sector de Cafferata y Córdoba.
Este nuevo espacio cultural de Rosario se vio colmado de personas de todas las edades y distintas generaciones que fueron parte del ritual musical.
Es la primera vez que la banda toca tres veces seguidas en la ciudad y sus integrantes se mostraron sorprendidos y conmovidos ante esta amplia convocatoria. “Gracias por ser la hermosa ciudad que son, y por ser argentinos”, dijo su líder, «Piti» Fernández en el último show.
Las Pastillas hizo un repaso de sus grandes éxitos en estos más de 20 años de carrera. “Rompecabezas de amor”, «El Favor», «Ojos de dragón», «Amar y envejecer», «Viejo Karma», «Enano», «La creatividad»; entre otros tantas canciones que tocaron a lo largo de aproximadamente dos horas.
El público se revolucionó con «¿Que es Dios?», tema que homenajea a Diego Maradona. Y en el cierre «Otra vuelta de tuerca», coronando cada presentación como una verdadera fiesta del rock.

Más de 20 años de historia
Las Pastillas del Abuelo nació en 2002. Su primer demo, «El Sensei», se convirtió en un mito dentro de su carrera, aunque nunca fue incluido en ningún disco. Desde esos primeros días, la banda marcó la diferencia: las pintadas callejeras, los shows espontáneos y la conexión inmediata con el público. Ya desde su primer show en La Colorada, con el público coreando sus canciones antes de que pudieran grabarlas, la banda se hizo un nombre en la escena del rock argentino.
A lo largo de los años, «Las Pastillas» se presentó en los principales festivales del país, como Pepsi Music, Cosquín Rock y Olavarría Rock, y agotaron entradas en lugares emblemáticos como el Luna Park, el Movistar Arena y el Estadio Obras. Pero su éxito no se limita a Argentina. Con cada gira por Latinoamérica y Europa, su nombre se fue posicionando globalmente, con presentaciones que llegaron a la histórica Habana, Cuba, y a ciudades claves del viejo continente.