Info General

Las empresas de telefonía liberarán los datos para las plataformas universitarias


Así lo confirmó el Ente Nacional de Comunicaciones junto al ministro de Educación, Nicolás Trotta. El anuncio se realizó después de un pedido realizado por representantes estudiantiles de todo el país

Las autoridades del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), junto al titular de la cartera de Educación de Nación, Nicolás Trotta, confirmaron este jueves que las empresas prestadoras de servicios de telefonía e internet se confirmaron a liberar el uso de datos móviles para el acceso a las plataformas educativas en las universidades de todo el país.

Según indicó el organismo, durante la próxima semana se liberará el uso de datos para acceso a los contenidos de todas las universidades nacionales para que los alumnos de todas las carreras puedan continuar con el desarrollo de los planes de estudio de cada carrera durante el aislamiento social obligatorio.

El anuncio se realizó luego de una teleconferencia realizada con más de 20 representantes estudiantiles de las universidades nacionales y representantes de la Federación Universitaria Argentina (FUA), quienes destacaron el trabajo para garantizar el libre acceso a las plataformas universitarias por parte del organismo regulatorio de las telecomunicaciones.

Durante el encuentro, el ministro Trotta confirmó que la plataforma de enseñanza a distancia “Seguimos educando” para la enseñanza primaria y secundaria, registró desde su puesta en funcionamiento más de 4 millones de visitas luego de la suspensión de clases presenciales, convirtiéndose en la principal herramienta para continuar con los planes educativos durante la aplicación de las medidas preventivas adoptadas para limitar la propagación del Coronavirus, en el marco de la cuarentena preventiva y obligatoria, así como las medidas de aislamiento social, dictadas por el gobierno nacional.

A lo largo de la teleconferencia, los alumnos plantearon diversas necesidades en el marco de la cuarentena obligatoria para poder continuar con el desarrollo de los planes de estudio de cada carrera.

Los representantes universitarios manifestaron la necesidad de liberación de datos para celulares, tutoriales sobre manejo de herramientas virtuales, distribución de material (libros/revistas para educación superior), legalización vía web de certificados y títulos, otorgamiento de computadoras del plan Conectar Igualdad para estudiantes de educación superior, entre otros.

Asimismo, solicitaron la convocatoria a voluntariados entre los estudiantes universitarios para ayudar a los adultos mayores a aprender a manejar herramientas virtuales como pago de servicios online y que estudiantes de últimos años de carreras como técnicas realicen voluntariados para reparar o mantener equipos médicos.

Las tres partes quedaron en realizar nuevas reuniones virtuales para trabajar en el futuro, destacando la importancia de la centralidad del Estado y el reforzamiento de las políticas de inclusión una vez superada la pandemia.

La liberación de datos hasta la fecha:

El Ente confirmó que la empresa Personal dispuso que los estudiantes que tengan cuentas en dicha empresa no consumirán datos con el acceso a los portales universitarios en todo el país.

Por su parte, Claro permitirá el acceso sin consumo de datos a los estudiantes de las siguientes casas de estudio; Universidad Nacional de Quilmes; Universidad Nacional del Centro de la Pcia. de Buenos Aires; Universidad Nacional Guillermo Brown; Universidad Nacional Arturo Jaureche; Universidad Nacional de Avellaneda; Universidad Nacional de La Matanza; Universidad Nacional de Moreno; Universidad Nacional de Lanús; Universidad Nacional de Gral. Sarmiento; Universidad Nacional del Oeste (UNO); Universidad Nacional de San Martín; Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Universidad Pcial. de Ezeiza; Universidad Nacional de Luján; Universidad Nacional de Hurlingham; Universidad Nacional de José C Paz; Universidad Pcial. del Sudoeste de la Pcia. de Buenos Aires; Universidad Nacional de Entre Ríos; Universidad Nacional de Jujuy; Universidad de la Plata; Tierra del Fuego; La Pampa; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Universidad Nacional de Salta; Universidad Nacional del Sur; Universidad Nacional del Nordeste y Universidad Nacional del Sur.

Telefónica en una primera etapa permitirá el acceso sin consumo de datos a los portales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Universidad Nacional de José C. Paz,  Universidad Nacional del Oeste (UNO), Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Nacional de San Martín, Universidad Nacional de Hurlingham, Universidad Nacional de Chilecito, Universidad Nacional Del Centro De La Provincia De Buenos Aires, Universidad Nacional de Misiones y Universidad Nacional de La Plata.