Ciudad
Informes CLG
Noticias que importan

Lanzan nueva edición de Nochebuena para todos: solidaridad y amor dentro de una caja


CLG dialogó con Cecilia Latorraca, una de las 15 mujeres que llevan adelante esta iniciativa solidaria en Rosario desde hace 17 años

Por Santiago Ceron

El año entró en la recta final y así ya comienzan a lanzarse y difundirse las incontables propuestas solidarias de cara a las Fiestas para que los más postergados también puedan celebrar. Es así que llega la decimoséptima edición de «Nochebuena para todos Rosario», una tradicional iniciativa local que busca tender puentes solidarios entre familias vulnerables y quienes estén dispuestos a colaborar, todo a través de una caja. CLG dialogó con Cecilia Latorraca, una de las 15 mujeres que llevan adelante esta propuesta navideña.

Se trata de una iniciativa en la que se busca generar un vínculo a través de la entrega de una caja navideña personalizada. A cada persona, grupo familiar o grupo de amigos que quiera participar se le asigna una familia de alguna institución social. Se les proveen los datos de cada integrante y así los participantes arman la caja con todo lo necesario para una cena de Nochebuena, incluyendo la comida, adornos y si se desea también regalos, todo especialmente armado para la familia que la recibirá.

El grupo de quince mujeres que llevan adelante Nochebuena para todos Rosario

La primera edición se realizó allá por 2004 con una prueba piloto en la que se armaron 40 cajas. En 2019, la última antes de la pandemia, se entregaron cerca de 3.000 cajas. Así lo cuenta Latorraca a CLG: «Nochebuena para todos es un proyecto que lleva 17 años haciéndose en Rosario. Es una réplica de un proyecto que estaba en Buenos Aires y lo trajimos acá. Mis compañeras María Celia y Maia fueron las primeras que lo trajeron y lo arrancaron como prueba piloto con una sola institución de Puente Gallegos, armando 40 cajas».

«Previo a la pandemia veníamos armando alrededor de 3.000 cajas. La realidad es que después de todo lo que pasó el año pasado dudamos de si hacerlo o no, y lo terminamos haciendo, pero tuvimos que bajar el número de cajas a un mínimo. Este año no vamos a hacer el volumen que hacíamos antes, pero de a poco vemos que la cosa mejora y podemos llevar adelante el proyecto. Ahora algunas instituciones están entre 70 y 100 cajas cada una, por lo que esperamos armar entre 2.200 y 2.400 cajas», continuó.

Como indica Cecilia, la parte más dura de la pandemia ya pasó y ahora buscan de a poco retomar el ritmo con el que venían. Es por eso que desde octubre comenzaron la cuenta regresiva para esta edición y ahora ya está abierta la inscripción para participar: «Nosotros empezamos a trabajar en agosto y lo primero que hacemos es comunicarnos con las distintas instituciones: parroquias, capillas, organizaciones y el Hospital Víctor J. Vilela, por ejemplo. Ellos se encargan de armar y pasarnos los listados con las familias que van a recibir las cajas. Las listas no son hechas al azar, sino que son todas familias que son contenidas por ellos durante todo el año».

«Los listados son muy detallados. La persona que va a armar una caja sabe a quién va dirigida con los nombres de cada uno, las edades y si esa familia está pasado por alguna situación particular como sea desempleo, enfermedades o algún problema alimenticio», explicó.

Además, aseguró que «no es una caja de asistencialismo». Y agregó: «Lo que va a dentro de la caja es todo lo que es para la noche de Navidad: lleva copetín, un plato principal, postre y la mesa dulce para el brindis. Además, lleva vajilla descartable, manteles, decoración para la mesa. A modo de sugerencia, indicamos que el que quiera puede agregar un presente para cada integrante de la familia».

Según cuenta la referente de la iniciativa, se busca generar un «puente» entre quien ayuda y la familia que recibe la caja: «Pedimos que se escriban cartas o se pongan dibujos para los chicos, ya que muchas de las familias que reciben las cajas deciden responder con una carta para agradecer. Creemos que ese vínculo es muy importante».

«Armar esta caja implica un costo, por lo que también pueden armarla entre varios integrantes de la familia o con un grupo de amigos o de compañeros de trabajo. Nosotros les pasamos la lista con los productos sugeridos, pero pueden agregar más cosas o comprar otras marcas», destacó.

Un grupo de compañeros de trabajo junto a la caja que armaron

Para conocer más de Nochebuena para todos y participar de esta edición sólo se debe enviar un mensaje a través de alguno de los medios de contacto:

Mail: contacto@nochebuenarosario.com.ar
Instagram: @nochebuenarosario
Facebook: Nochebuena Para Todos Rosario

«Nos escriben, nos dicen que se quieren sumar y les mandamos toda la información. Una vez que nos dan el visto bueno nosotros les asignamos la familia», indicó Cecilia.

Como se realiza habitualmente, las cajas serán entregadas en el Salón Metropolitano: «Este año lo vamos a hacer en dos días: 13 y 14 de diciembre de 8 a 15».