Ciudad

La UNR estará en el Mundial de Programación


El equipo de la Universidad se hizo con la medalla de plata en la Copa América y consiguió el boleto a Azerbaiyán 2025

La Universidad Nacional de Rosario vuelve a posicionarse entre las mejores del mundo en programación competitiva. Su equipo logró una destacada actuación en la Copa de Programadores de América (PDA) 2025, obteniendo la medalla de plata en la competencia celebrada en Salvador de Bahía, Brasil. Gracias a este logro, aseguraron su lugar en el Mundial de Programación, que se llevará a cabo en Azerbaiyán a finales de este año.

El equipo rosarino, conformado por Julián Cabrera, Matías Raimundez y Francesco Mozzatti, cuenta con el respaldo de entrenadores de alto nivel: Franco De Rico, Sebastián Mestre y Mariano Crosetti. Este último, con una trayectoria notable en la disciplina, fue campeón latinoamericano en 2016 y ha participado en dos mundiales como competidor, además de haber guiado a varios equipos de la UNR en su camino a la élite internacional.

La UNR ha construido un sólido recorrido en el circuito de la ICPC (International Collegiate Programming Contest), destacándose de manera continua desde 2015. En 2016, marcó un hito al consagrarse campeona latinoamericana, y desde entonces, ha mantenido un nivel de excelencia en cada nueva edición.

Para alcanzar esta clasificación mundialista, el equipo superó diversas etapas previas. Primero, dominó el Torneo Argentino de Programación, imponiéndose incluso sobre universidades de gran prestigio en el circuito, como es el caso de la UBA. Luego, avanzó en la instancia Regional, que reúne a equipos de varios países, hasta llegar a la PDA, donde finalizó en el podio latinoamericano.

Los tres integrantes del equipo comparten un origen en el Instituto Politécnico Superior, donde se iniciaron en el mundo de la matemática y la computación. Esa formación los llevó a elegir la Licenciatura en Ciencias de la Computación, donde continúan perfeccionándose.

“El crecimiento de nuestros estudiantes en este tipo de competencias es una muestra de la calidad de la educación pública y del esfuerzo sostenido de quienes se preparan año tras año”, señaló Mariano Crosetti, destacando la importancia del entrenamiento en programación competitiva.

En 2022, la UNR puso en marcha un ciclo de entrenamientos para fortalecer la preparación de sus estudiantes en este tipo de competencias. En 2024, además, organizó el training camp argentino en la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura, donde participaron 300 estudiantes de todo el país.

Con la mira puesta en Azerbaiyán, el equipo de la UNR buscará dejar en alto el nombre de la universidad y del país en la máxima competencia mundial de programación.