Ubicada en el centro de la ciudad, cuenta con espacio para 30 estudiantes, más de diez habitaciones, y amplios lugares comunes diseñados especialmente para el estudio.
La Universidad Nacional de Rosario abrió una nueva residencia para estudiantes universitarios junto a la Municipalidad de Venado Tuerto. La misma está ubicada en la planta alta del edificio de calle Moreno 450 PA, en un punto céntrico y estratégico de la ciudad de Rosario.
“Multiplicamos herramientas que puedan ayudar a nuestra comunidad en este contexto económico difícil. Sabemos que la posibilidad de vivir en la ciudad de Rosario para cursar una carrera universitaria muchas veces es un problema definitorio para continuar con los estudios”, explicó el rector Franco Bartolacci, y destacó: “Buscamos que más estudiantes puedan vivir en Rosario y cumplan el sueño de ser profesionales”.
El Rector recordó que en agosto del año pasado, junto al Intendente de Venado Tuerto Leonel Chiarella, comenzaron a trabajar para que esta nueva residencia pudiera estar disponible para comenzar el 2025. “Se remodelaron los viejos dormitorios del Gimnasio de la UNR que desde hace más de 15 años estaban en desuso. Estuvimos todo el segundo semestre trabajando en la puesta a punto del lugar con los equipos de mantenimiento de la Universidad. Con esta tercera residencia universitaria garantizamos más de 185 plazas entre todas las que pusimos en marcha para estudiantes que lo necesitan”.
“Me tocó venir del interior y vivir mi primer año como estudiante en una residencia. Hoy me toca como Rector inaugurar la tercer residencia universitaria de la UNR. A veces, abrir una puerta puede transformar la vida de alguien para siempre. La educación tiene esa potencia, por eso todos los días hacemos algo para que más gente pueda acceder, para que la Universidad pública llegue donde antes no lo hacía”, resaltó el rector Bartolacci y agregó: “Gracias a nuestros equipos del Área de Bienestar Universitario y del Área de Infraestructura, que se pusieron al hombro un desafío enorme y en sólo 4 meses lo resolvieron. Recuperamos un espacio abandonado y hoy la residencia es una realidad”.
La residencia de calle Moreno cuenta con espacio para 30 estudiantes, más de diez habitaciones, y amplios lugares comunes diseñados especialmente para el estudio. Además, está equipada con lockers de guardado y WIFI en toda la residencia.
“Estamos muy felices y muy contentos de que esto esté sucediendo. Quiero agradecer al rector de la Universidad Nacional de Rosario Franco Bartolacci por esta oportunidad para todas las familias venadenses y jóvenes de nuestra ciudad que tienen el sueño de estudiar una carrera universitaria”, comentó Chiarella y agregó: “Equipamos espacios comunes para que a las y los estudiantes no les falte nada y puedan enfocarse en el estudio”.
Además, el Intendente puso en énfasis que es necesario unir esfuerzos para “hacer que las cosas sucedan” y que eso es un pilar fundamental para “cumplir con los objetivos y sueños que nos planteamos, logrando que lo que parecía imposible hoy sea posible”.
Quienes vivan en esta residencia estarán en contacto permanente con un equipo de psicólogos especializados, los cuales no sólo acompañarán la trayectoria académica de cada estudiante, sino también intervendrán en cuestiones que puedan surgir de la vida en convivencia.
Cabe recordar que la UNR ya contaba con dos residencias universitarias. La primera está ubicada en Santa Fe al 1400 y fue inaugurada en 2022. La segunda, que abrió sus puertas a principios del 2024, se encuentra en Tucumán 2257, y está gestionada en conjunto con el Municipio de Cañada de Gómez y El Trébol. “Las residencias tienen una importancia muy importante en la actualidad. Hasta el 2023 no había, dos años después ya son tres y vamos a seguir trabajando con municipios y comunas de Santa Fe para sumar plazas”, apuntó el rector Bartolacci.
Esta nueva residencia se suma al Programa de Residencias Universitarias de la UNR, la cual, junto al Programa de Becas y el de Comedores Universitarios, funcionan como herramientas que buscan garantizar a la comunidad universitaria poder continuar con sus estudios universitarios.