Ciudad

La UIF hizo operativos en Rosario para verificar cumplimiento de ley de Lavado de Activos


Fueron 16 los lugares donde se llevaron adelante, entre ellos casas de cambio, aseguradoras y mutuales,

La Unidad de Información Financiera (UIF) realizó 16 inspecciones en Rosario a Sujetos Obligados para verificar el cumplimiento de las obligaciones previstas por la Ley 25.246 de Lavado de Activos y de las Resoluciones aplicables.

Los operativos -que comenzaron el lunes y finalizaron hoy- se realizaron en forma conjunta con el Banco Central (BCRA), la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y la Comisión Nacional de Valores (CNV), en su rol de organismos colaboradores, informaron fuentes de la UIF.

«Las supervisiones fueron efectuadas en base a los lineamientos marco para la implementación del sistema de supervisión en materia de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (PLAFT) y con un enfoque basado en riesgo de acuerdo con los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)», destacó la UIF.

De esta manera, se retomaron operativos exhaustivos de supervisión con una perspectiva federal en territorios estratégicos y en coordinación entre los principales organismos del sistema de prevención, se informó.

Los Sujetos Activos son las Personas Físicas y Jurídicas señaladas en el artículo 20 de la Ley 25.246 que los legisladores que redactaron la normativa consideraron vulnerables para el Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo.

Los sectores comprendidos en los operativos son casas de cambio, aseguradoras, mutuales, fiduciarios de fideicomisos, agentes de liquidación y compensación (ALYCS), profesionales matriculados por Consejos Profesionales de Cs Económicas, agentes y corredores inmobiliarios.

También personas jurídicas dedicadas a la compra venta de obras de arte, antigüedades, joyas o bienes con metales y piedras preciosas, personas humanas y jurídicas dedicadas a la compraventa de automóviles, camiones, motos y ómnibus, tractores, maquinaria agraria y vial; y operadoras de tarjetas de crédito.