Mundo

La ONU pide 5.600 millones de dólares para ayuda humanitaria a Ucrania en 2023


La ONU calcula que la población en Ucrania descendió de 43,3 a 35,6 millones de personas a causa de la guerra

La ONU solicitó hoy a la comunidad internacional 5.600 millones de dólares para cubrir durante 2023 las necesidades humanitarias de 11,1 millones de personas en Ucrania y 4,2 millones de refugiados que huyeron del país a causa de la invasión rusa, próxima a cumplir un año.

El plan fue anunciado hoy en Ginebra por el alto comisionado de la ONU para los refugiados (Acnur), Filippo Grandi, y por el jefe de coordinación humanitaria de Naciones Unidas, Martin Griffiths, en una rueda de prensa conjunta en la que dieron cuenta de las crecientes necesidades que vive el país europeo golpeado por el conflicto.

«Casi un año después, la guerra sigue causando muertes, destrucción y desplazamientos a diario, y a una escala asombrosa», dijo Griffiths, informó la agencia de noticias AFP.

El jefe de coordinación humanitaria de la ONU consideró imperativo «hacer todo lo posible para llegar a las comunidades más difíciles de alcanzar, incluidas las que se encuentran cerca de la línea de frente», ya que «el sufrimiento del pueblo ucraniano está lejos de haber terminado, sigue necesitando el apoyo internacional», añadió.

Los organismos humanitarios de Naciones Unidas necesitarán este año 3.900 millones de dólares para ayudar a 11,1 millones de personas en Ucrania y 1.700 millones de dólares para satisfacer las necesidades de 4,2 millones de refugiados y de sus comunidades de acogida en varios países del este de Europa, dijo Griffiths.

La ONU calcula que la población en Ucrania descendió de 43,3 a 35,6 millones de personas a causa de la guerra, y que dentro y fuera del país unos 21,8 millones de ucranianos necesitan ayuda humanitaria, por lo que el plan de respuesta busca asistir a al menos a dos tercios de este colectivo.

La mayor parte de la ayuda a los refugiados será destinada a Polonia, principal país de acogida en el este de Europa, y a Moldavia, por donde transitan muchos refugiados antes de ir a otros lugares de Europa.

Las mujeres y los niños representan alrededor del 86% de la población total de refugiados, según la ONU.

«Europa ha demostrado ser capaz de actuar de forma audaz y colectiva para ayudar a los refugiados», dijo Grandi.

«No obstante, no debemos dar por sentada esta respuesta ni la hospitalidad de las comunidades de acogida», agregó, pidiendo un «apoyo internacional continuo (…) hasta que los refugiados puedan regresar a sus casas con seguridad y dignidad».

Desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania, el 24 de febrero de 2022, las organizaciones humanitarias han estado trabajando para llegar a la población de todo el país, con casi 16 millones de personas que recibieron ayuda y servicios de protección el año pasado, incluso en zonas fuera del control del gobierno ucraniano.

La guerra, caracterizada por una sistemática destrucción de infraestructura civil, afectó al acceso a los medios de subsistencia y perturbó la estabilidad de los mercados, especialmente en las provincias del sur y del este.

Esto ha contribuido a los desplazamientos forzados y el aumento de la urgencia humanitaria.

Tras casi un año de guerra, el Papa pidió el pronto fin de «los crueles sufrimientos» de Ucrania

El papa Francisco convocó hoy a rezar para que «terminen rápido los crueles sufrimientos» de la población ucraniana, a casi un año de la invasión rusa iniciada el 24 de febrero de 2022.

«No olvidemos a la querida y martirizada población ucraniana», convocó este miércoles el pontífice durante la Audiencia General que encabezó en el Aula Pablo VI del Vaticano.

Ante los casi 5.000 fieles reunidos, el Papa llamó a rezar «para que puedan terminen rápido sus crueles sufrimientos».

El renovado pedido de Francisco se da días después de que mostrara su predisposición a reunirse con los presidentes de los dos países en guerra, Volodimir Zelenski y Vladimir Putin, aunque sin respuesta oficial de los mandatarios por el momento.