Mundo

La OMS alertó sobre la escasez de barbijos y guantes contra el coronavirus


"El mundo se enfrenta a una escasez crónica de equipos de protección personal", indicaron

«El mundo se enfrenta a una escasez crónica de equipos de protección personal», indicaron

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó este viernes que «el mundo se enfrenta a una escasez crónica de equipos de protección personal», como mascarillas (barbijos) y guantes, contra el coronavirus de Wuhan.

La OMS aseguró que la demanda entre el público de equipamiento que solo debería ser de uso médico está disparando los precios y comprometiendo los suministros. “La prioridad es que las mascarillas, guantes y trajes de protección lleguen al personal que atiende a los enfermos sobre todo en China, donde ya hay más de 30.000 contagios”, advirtió Ghebreyesus.

El pánico desatado por la aparición de la enfermedad respiratoria en China y su propagación a otros 24 países, ha hecho que la demanda sea 100 veces mayor de lo normal y los precios, 20 veces más altos.

“Esta situación se ha exacerbado por el uso inapropiado generalizado de materiales de protección fuera del cuidado de las pacientes. Como resultado se agotaron las reservas y hay una lista de pedidos acumulados de cuatro a seis meses. Las reservas mundiales de mascarillas y respiradores son insuficientes para la demanda de la OMS y sus socios”, dijo el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la rueda de prensa diaria para informar sobre la epidemia.

Las mascarillas quirúrgicas no necesariamente protegen y pueden dar una falsa sensación de seguridad. El jefe de la Organización explicó que la prioridad es que los equipos de protección lleguen a los trabajadores sanitarios, sobre todo en China.

La Organización se refiere a mascarillas (barbijos) auto filtrantes, que tienen distintos niveles de protección homologados, y que están recomendada para el personal sanitario que entre en contacto con pacientes infectados.

“Si vemos los mercados inundados con máscaras de tipo respirador y vemos que los doctores y enfermeros no lo tienen entonces tenemos un problema, señaló su responsable de emergencias de la OMS, Michael Ryan.

“Esta tarde -añadió Ryan- hablé con los miembros de la red de abastecimiento para pandemias, que incluye a productores, distribuidores y proveedores logísticos, para garantizar que los equipamientos de protección lleguen a quienes los necesitan. En segundo lugar, se dará prioridad a los que están enfermos o cuidando de un enfermo”.

La OMS desaconseja acumular materiales de protección en países y zonas donde la transmisión es baja.

Por otra parte la Organización actualizó las cifras de víctimas. En China, hay 31.211 casos confirmados en China y 636 muertes. En los últimos días hubo menos contagios, pero hay que ser precavidos porque los números pueden volver a subir. Fuera de China, hay 270 casos confirmados en 24 países y un fallecido.