Espectáculos

“La magia del Brasilian Jazz”

La Musimedios Big Band se presenta en la Bolsa de Comercio


 

Este viernes, la Musimedios Big Band se estará presentando en la Bolsa de Comercio de Rosario (Paraguay 755) con “la magia del brasilian jazz”.

Desde las 19.30, con entrada libre y gratuita, el show contará con artistas invitados especiales como Mtro. Daniel D´Alcantara (de Brasil), Rodolfo “Cholo” Montironi y Sandra Corizzo.

La MusiMedios Big Band surge por iniciativa de la Fundación MusiMedios, entidad propietaria de la Escuela Técnica Particular N°2054 “Musimedios” de la ciudad de Rosario. El organismo está a cargo del director de proyecto, Hugo Vitantonio; el director musical, Sebastián Tesei, y Kimey Gómez como codirector. Gracias a un gran esfuerzo tendiente a la financiación del proyecto, los más de veinte integrantes de “La MusiMedios” Big Band son beneficiarios de una beca anual otorgada por la Fundación MusiMedios.

El proyecto se basa en la necesidad de ofrecer prácticas profesionalizantes a jóvenes músicos, reconociéndolos como los protagonistas y beneficiarios primeros de dicha actividad.

La agrupación difunde repertorios clásicos de este tipo de formaciones, pero pone el énfasis en las obras de autores argentinos y latinoamericanos, razón por la cual ha encargado arreglos y obras originales a importantes músicos del orden local y nacional. Se busca que los integrantes valoren su identidad cultural, aprecien el lenguaje de la música como vía de expresión y, de modo muy especial, valoren el trabajo cooperativo y tengan una buena disposición para acordar, aceptar y respetar las reglas de funcionamiento necesarias para el éxito de una organización.

“La MusiMedios” Big Band ha presentado, junto al sello discográfico Blue Art, su primer DVD denominado “EN VIVO 2015”, habiendo desarrollado desde ese año múltiples ciclos con la participación de grandes maestros como Alexander Panizza, José Luis Castiñeira, Néstor Gómez y Pedro Casís, como así también programas para Canal 5 de Rosario como “Festival Gershwin”.

Daniel D´Alcantara

Bachiller en Trompeta por la Universidad de San Pablo, actualmente dicta clases en la escuela de Música del Estado de San Pablo “Tom Jobim” y la facultad Souza Lima: “Berklee”. Precisamente esta institución lo ha nominado con el Berklee International Network Faculty Of The Year durante el año 2016.

Es integrante de Soundscape Big Band Jazz, con la que ha grabado tres CDs.

Ha acompañado a destacados solistas como Ivan Lins, Milton Nascimento y Hermeto Pascoal. Participó del Chivas Jazz Festival integrando el noneto del legendario saxofonista Lee Konitz. Desde 2009 es trompetista solista de la Orquesta Jazz Sinfónica del Estado de San Pablo. Permanentemente viaja por el mundo dictando cursos acerca de la música de Brasil y su especialidad: Brasilian Jazz.

Rodolfo “Cholo” Montironi

Bandoneonista, director de orquesta, arreglador y compositor, es una de las figuras más importantes en la historia musical de la ciudad. A lo largo de su extensa trayectoria, Montironi pasó por las orquestas más recordadas, como las de Antonio Ríos, José Sala, Jorge Arduh, Domingo Federico y Francini-Stamponi.

A mediados de la década de los 60, Montironi formó su propia orquesta, Discepolín. También por aquellos años, Montironi realizó numerosas presentaciones junto al cantor Roberto Goyeneche. Ya en los años 80, Montironi realizó numerosas giras a distintos países de Europa: actuó en el Olympia de París e intervino como solista en la Orquesta del Capitolio de Toulouse, dirigida por Michel Plasson; se presentó también en Madrid, Barcelona y Granada y como bandoneón solista con la Royal Philharmonic de Londres. Dio conciertos en el Auditorio Manuel de Falla, en el Anfiteatro Romano de Siracusa, en Sicilia, en el Florida Park de Madrid y en Radio France, de París.

Sandra Corizzo

Artista rosarina, discípula de grandes maestros músicos como Jorge Fandermole, Lucho González, Gabriel Senanes y Adrián Abonizio, entre otros. Compositora, arregladora e intérprete de gran ductilidad, sus influencias musicales abarcan desde el jazz y el soul hasta el folk y la música de Brasil.

Se desempeña desde 2004 como pianista y vocalista acompañando al uruguayo Leo Masliah, además de haber compartido escenario con Juan Carlos Baglietto, Sandra Mihanovich, Rubén Goldín y Litto Nebbia, entre otros. Es docente a cargo de la cátedra de “Canto” de la Escuela MusiMedios.