Sin categoría

La Justicia le dio la razón a un profesor que fue despedido por afiliarse al Sadop Rosario


Un profesor que fue despedido por afiliarse al sindicato docente y promover la actividad gremial deberá ser indemnizado por la patronal. «Es un fallo histórico para la docencia de la educación privada del país», celebraron el secretario general y gremial del Sadop Rosario, Martín Lucero y Gustavo Monduzzi.

En 2014, el profesor José Agostini fue despedido del Instituto TEC, gestionado por la Fundación Educativa del Interior, por haberse afiliado al Sadop Rosario y demandar que se le paguen vacaciones, aguinaldo, las horas cátedra reales que trabajaba, además de la antigüedad. Un pedido que hacía junto a otros docentes, en defensa de sus derechos.

La respuesta fue el despido «sin causa» y la persecución a quienes mostraran las mismas pretensiones, por parte de quien estaba _ahora es director_ al frente de esa institución: Julio de Hoop.

Agostini —patrocinado por Jorge y Lucas Elías— denunció el hecho ante la Justicia, pidiendo en primer lugar y como principal pretensión «la reinstalación en su puesto de trabajo» por considerar nulo la decisión de separarlo por discriminatorio, además de los salarios caídos y una indemnización agravada en razón del despido discriminatorio.

La jueza de primera instancia en lo laboral María Andrea Deco hizo lugar a la demanda por «despido discriminatorio». Y si bien no habilitó a que vuelva a su puesto de trabajo condenó a la Fundación Educativa del Interior a pagar al profesor «una indemnización agravada por discriminación» más la correspondiente por salarios caídos, aguinaldos, por antigüedad (reconoce la real) y preavisos omitidos.

«Hay que tener en cuenta lo esencial de este fallo de la jueza, que es histórico para la docencia privada del país, al tratarse de un despido discriminatorio, por haberse afiliado al sindicato y promover la actividad gremial», resaltó el secretario gremial de Sadop Rosario, Gustavo Monduzzi.

«El mensaje que la Justicia está diciendo es: no está mal afiliarse a un sindicato, al contrario, está bien generar derechos para vos y otros colectivos. Afiliarse no es un delito», continuó.

Monduzzi repasó los hechos que llevaron a este juicio al docente, perseguido —como otros— por reclamar que le paguen lo justo, lo que establecen las leyes.

Sin embargo, la respuesta de De Hoop fue siempre la amenaza y la persecución. «Hasta llegó a decir, incluso a mí, de quienes se afiliaban al sindicato: ‘Voy a cepillar a estos cabecitas negra'».

El dirigente de Sadop también remarcó que el abogado de De Hoop —actual representante legal del Instituto TEC— «es Miguel Sedoff, uno de los abogados que siempre ha trabajado en contra de los derechos de los trabajadores de educación privada».

Monduzzi destacó que si bien la jueza reconoce el derecho del empleador de tomar a su personal y por eso no da lugar al pedido de que Agostini vuelva a su cargo en ese instituto privado, sí le da la razón en la demanda por despido discriminatorio.

Por este fallo —que se conoció la semana pasada— la institución tiene cinco días para abonar la indemnización; aunque puede ser apelada.

El dirigente de Sadop recordó que se llegó a esta instancia judicial porque fracasó el diálogo con la patronal. Es más, de manera insólita Julio De Hoop denunció ante el Inadi a los secretarios Lucero y Monduzzi por considerarse «discriminado». También hizo un similar pedido sobre la periodista autora de esta nota y de las anteriores que siguieron periodísticamente los hechos, para que se determine «si no había incitado a un hecho discriminatorio». Algo así como discriminar patrones. El reclamo de De Hoop ante el Inadi no prosperó.

Para el secretario gremial, la decisión de la Justicia santafesina «fija un precedente muy importante para la docencia privada más en un contexto donde el gobierno nacional se encarga de desprestigiar a los sindicatos docentes».

La medida también suma a los logros en materia de reconocimiento de derechos del sector que ya se dio en diciembre de 2016 cuando se sancionó en Santa Fe la ley contra despidos arbitrarios.

Monduzzi dijo que sería valioso que el Ministerio de Educación tenga mayor presencia para que este tipo de patronales que atentan contra los derechos de los trabajadores no estén cerca de las escuelas privadas.

Fuente: La Capital