Ciudad
Gremiales

La Intendencia descontará el día de paro a los trabajadores municipales


Los municipales no acataron la conciliación obligatoria y ejecutaron una protestas por 16 horas, ya que el miércoles por la tarde retomaron sus tareas

«El incumplimiento acarrea pérdida de haberes, obviamente. El sindicato arrastró a muchos trabajadores de buena fe a que cometieran ese error de sumarse a un paro ilegal. Es una irresponsabilidad lo que hizo la dirigencia sindical que los llevó a una huelga, lo que implica menos haberes, presentismo, adicionales, etcétera», afirmó Sebastián Chale, secretario de Gobierno municipal, en referencia al conflicto con los trabajadores municipales por la discusión salarial de abril y mayo. La huelga comenzó el martes al mediodía y se prolongó hasta la tarde del miércoles, cuando el gremio aceptó la conciliación obligatoria.

La situación se tensó después de que el viernes pasado se rompieran las negociaciones paritarias, culminando en una masiva concentración de empleados frente al Palacio de los Leones el martes por la mañana y un paro de 48 horas como rechazo a la oferta municipal. El clima de tensión se intensificó cuando el municipio recibió la notificación de la conciliación obligatoria el martes por la tarde, pero se negó a asistir a la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo el miércoles por la mañana. Sin embargo, los representantes sindicales sí acudieron y, por la tarde, anunciaron el acatamiento de la conciliación, resultando en unas 16 horas de huelga.

El Ministerio de Trabajo suspendió la audiencia prevista, indicando que la infracción cometida por la organización gremial al ratificar el paro de 48 horas es muy grave y puede conllevar una multa significativa. No obstante, el titular de Trabajo, Roald Báscolo, aclaró que si se acata la conciliación y se levanta el paro, se convocará a las partes nuevamente el jueves para intentar llegar a un acuerdo paritario.

El municipio anunció que descontará el día a los empleados que participaron en la huelga, con variada adhesión según las áreas. «Vamos a hacer los descuentos que correspondan a los que no fueron. Fue muy dispar el paro. Poca adhesión en Desarrollo Social. En la Aduana, un poco más alto. En los centros de salud fueron los directivos. Hubo lugares donde no se notó y otros en los que sí. Los centros Cuidar abrieron en un 70 por ciento y los centros de distrito estuvieron abiertos, pero sin atención al público», explicó Chale.

En una nota al Ministerio de Trabajo, el municipio reiteró su postura, destacando el incumplimiento del gremio y la falta de trabajadores en sus puestos. Además, solicitó la postergación de la audiencia, enfatizando que la huelga implica la pérdida de haberes según el artículo 16 de la ley 10.468, que estipula la pérdida de remuneraciones para los trabajadores que participen en huelgas o disminuyan voluntariamente su producción.

Las partes se reunirán nuevamente el jueves a las 9 en la sede local del Ministerio de Trabajo para intentar resolver el conflicto