Mundo

La huelga del 8M alcanzó dimensiones históricas en España


Miles de personas se congregaron hoy en las calles de Madrid y otras ciudades de España en una jornada inédita por el Día Internacional de la Mujer, marcada por una huelga general que afecta al transporte público, piquetes y marchas.

En la plaza de Cibeles, en Madrid, y en la plaza de Callao, mujeres con banderas y ropa de color violeta estaban concentradas y planificando actividades horas antes de la marcha, que se realizará en las principales ciudades del país a las 19 (las 15 de Argentina).

Varios sindicatos españoles convocaron a una huelga de 24 horas, mientras que los dos principales, Comisiones Obreras (CCOO) y UGT, llamaron a paros de dos horas por turno de trabajo, algo inédito para España en esta fecha.

Los metros de Madrid y Barcelona funcionan hoy con menos frecuencia, mientras que se suspendieron por la huelga unos 300 servicios del tren.

Además, colectivos feministas llamaron a las mujeres a dejar de hacer las tareas domésticas y a no consumir para demostrar el verdadero impacto de una sociedad sin mujeres, reflejan hoy las portadas de la prensa española en sus ediciones online.

«El seguimiento es muy alto, sobre todo en las grandes empresas», aseguró la secretaria de Mujeres de CCOO, Pilar Morales, quien aún no tenía cifras precisas sobre la adhesión al paro, aunque afirmó que era «un éxito».

En tanto, Pilar Cazorla, representante del colectivo de mujeres limpiadoras de hoteles, «Las Kellys», denunció que apenas ganan entre dos y tres euros (entre 50 y 75 pesos) por cada habitación que limpian.

El presidente del Círculo de Empresarios, Javier Vega de Seoane, se refirió a la brecha salarial. «A igual trabajo en la misma empresa, los salarios tienen que ser iguales, eso es evidente, y quien no haga eso se equivoca, y lo va a pagar», advirtió.

Días antes, la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, y la presidenta de la región de Madrid, Cristina Cifuentes, molestas con la huelga, informaron que harán un paro «a la japonesa», es decir, trabajar el doble.

Por el contrario, la presidenta de la Cámara Baja, Ana Pastor, subrayó que «el ejemplo de tantas mujeres anónimas» la llevó a ella a «tirar para adelante».

En una entrevista con el diario El Mundo, Pastor, lamentó que algunas personas hayan convertido «el tema en algo de partidos cuando es un tema de mujeres».

«Y si yo fuera un hombre no me habría hecho esa pregunta», se quejó la jefa del Congreso cuando le preguntaron si hoy iba a parar.

El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, se refirió al tema en un mitin del Partido Popular (PP) en Valencia: «La jornada de hoy sirve para impulsar un debate y para concientizar a todos», afirmó.

España aprobó en 2004 una ley contra la violencia de género que fue pionera y considerada un «modelo» por el Consejo Europeo.

No obstante, los datos siguen siendo preocupantes: el año pasado, 49 mujeres murieron en España asesinadas por sus parejas o ex parejas, cinco más que el año anterior, mientras que la brecha salarial siguen siendo un problema para las mujeres, que ganan 14,2% menos que sus pares varones.

Además, la tasa de ocupación entre mujeres con hijos es de 65% mientras que para los hombres es de 86%, según datos oficiales.