Mundo

La fiscal general recomienda a la Corte rechazar el habeas corpus presentado por Lula


La fiscal general brasileña, Raquel Dodge, recomendó a la Corte Suprema rechazar un habeas corpus preventivo presentado por el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva para evitar la aplicación de su pena de prisión por corrupción sin haber pasado por la tercera instancia judicial.

Dodge dijo al Supremo Tribunal Federal (STF) que su posición se basa en una votación de la corte en 2016, que permitió el arresto a los condenados a prisión por la segunda instancia sin esperar a la tercera, según informó la Procuraduría General de la República.

El 24 de enero, Lula, líder opositor y favorito en las encuestas para las elecciones del 7 de octubre, fue condenado por el tribunal de apelaciones de Porto Alegre a 12 años y un mes de prisión.

La Cámara determinó que una vez agotados los recursos de queja ante el tribunal, deberá ejecutarse la pena, por lo cual la defensa de Lula presentó un habeas corpus preventivo.

El habeas corpus fue rechazado por el ministro de la corte Edson Fachin, quien entendió que debía ser tratado por el pleno del Supremo Tribunal Federal.

La defensa de Lula cree que la corte podrá por 6 votos contra 5 cambiar el entendimiento y volver al precepto constitucional de que una detención debe ocurrir solo cuando se agoten todas las instancias.

Este caso puede definir no apenas la situación personal de Lula frente al caso Lava Jato, sino su posibilidad de ser o no candidato.

Lula fue encontrado culpable por el juez Sérgio Moro y el tribunal de apelaciones de recibir un departamento triplex frente al mar en la playa de Guarujá, estado de San Pablo, como parte de los sobornos que la empresa OAS pagó al Partido de los Trabajadores.

El tribunal aceptó que no hubo pruebas materiales sobre los beneficios de Lula y los desvíos de Petrobras, por lo cual aplicó la teoría del dominio de los hechos para considerarlo culpable.