Ciudad

La ciudad disfrutó la primera Noche de Peatonales del año: más de 170.000 personas fueron protagonistas


La 10° edición de la iniciativa que ya se instaló en la agenda de rosarinas y rosarinos mostró participación activa de las múltiples propuestas ofrecidas

Nuevamente, y como ya sucedió en cada una de sus ediciones anteriores, este sábado 15 de junio se desarrolló con gran éxito la 10° Noche de Peatonales en el centro de la ciudad, con la participación de miles de personas que respondieron activamente a la convocatoria del municipio. En esta ocasión, la ya clásica cita de rosarinas y rosarinos formó parte de las celebraciones por el mes de la bandera, en tanto sumó múltiples propuestas culturales y gastronómicas, concurso de Galerías, recitales, artistas plásticos, ferias a cielo abierto y múltiples emprendimientos, entre otros atractivos.

Desde las 17 gran cantidad de público se fue acercando a la zona céntrica de la ciudad, y ya sea en forma individual, con amigos o en familia, caminaron, pasearon, se deleitaron con la gastronomía en bares y foodtrucks, recorrieron ferias, locales comerciales y galerías abiertas en horario extendido, y consolidaron una vez más esta experiencia única que se desarrolló a lo largo de calle Córdoba, desde España hasta Buenos Aires, y por San Martín, desde San Lorenzo hasta Mendoza.

Esta primera edición 2024 presentó características particulares. Por ejemplo, representó una inmejorable ocasión para empezar a palpitar el Día de la Bandera, una fiesta que la ciudad espera con ansias año a año para conmemorar a nuestra enseña patria. Además, que haya sido la décima edición permitió homenajear al ’10’, un número tan especial y significativo para el fútbol, deporte que tiene a Rosario ya instalada como capital nacional.

Además, su desarrollo en vísperas del día del padre aportó ofertas y descuentos especiales para agasajar a los papis este domingo, para lo cual y como en cada ocasión, el Banco Municipal y los comercios adheridos ofrecieron el descuento del 30% con un tope de reintegro, $7000 por compra, en hasta dos compras por cuenta, con una financiación de hasta 3 cuotas sin interés con las tarjetas de crédito MasterCard y Visa emitidas por esa institución bancaria.

Otra de las propuestas distintivas en esta edición fue el ‘Concurso de Galerías’, organizado para celebrar y poner en valor a las galerías céntricas de Rosario, espacios que no se constituyen sólo como lugares comerciales sino que son verdaderos emblemas históricos y patrimoniales que forman parte de la identidad de la ciudad. La iniciativa también buscó fomentar las buenas prácticas y promover la sana competencia para el embellecimiento y desarrollo de nuestro centro.

La competencia evaluó cuatro áreas diferenciadas. A partir de un eje social/ comunitario, se pretendió valorar el grado de cohesión social dentro del consorcio de comerciantes y la existencia de una comunidad en dichas galerías. También se tuvo en cuenta la infraestructura del espacio, al igual que la experiencia del cliente. En este contexto, cada persona pudo votar por su galería de preferencia a partir de un QR exhibido en todos los locales.

En cuanto a las siempre esperadas propuestas culturales y gastronómicas, el Cultural Fontanarrosa ofreció música en vivo en la explanada con las actuaciones de Nat Gala con banda, Cortito y Funky, y Manu Piró con banda, mientras que en su interior se desarrolló una intervención artística titulada ‘Croma 04 – Cuerpo e interfaz’, con performance de Sofía Coloccini, y una propuesta del Programa Espacio Lab del Complejo Astronómico de Rosario. A su vez, en la plaza Montenegro, el Mercado del Centro se sumó a la movida y abrió sus puertas en horario nocturno ofreciendo espacios de comercialización y deliciosa comida elaborada en vivo.

La plaza Pringles se llenó de vida con la Feria de Jugueteros, una propuesta curada por Mama Rosarienne y Sorbetes de Papel, dedicada especialmente a las infancias, y con Escenario Spinetta, que vibró de energía con Che Bochinche y Gulubú Rock. En el ingreso a la Biblioteca Argentina los visitantes pudieron disfrutar de «Inventar un jardín», un espacio interactivo de plástica y cuentos dirigido por Ayelén Dilego, en colaboración con la carrera de Bellas Artes. Completaron la propuesta artistas urbanos que deleitaron con intervenciones espaciales y lumínicas.

A su vez, la plaza 25 de Mayo albergó al Mercado de las Artes, a la Feria El Roperito y al Mercado Retro. Con un patio gastronómico para deleitarse, los asistentes se deleitaron con shows en vivo a cargo de Eduardo Mansilla, Anam Keltoi Folk, el espectáculo Sentimiento Flamenco, y la presentación de Iroko de Cuba junto a RR Dance Studio.

El stand del Ente Turístico Rosario se convirtió en un punto de encuentro para las familias, con actividades lúdicas para las infancias, maquillaje artístico, y un puesto de venta de productos ‘Muy Rosari’. Se sumó también un dispositivo especial para que los asistentes puedan dejarle un saludo a Leo Messi.

En Córdoba entre Corrientes y Entre Ríos, el Punto Arte Impreso reunió a artistas y sellos independientes en un espacio dedicado al arte gráfico y al diseño en diversos soportes, y donde la música también tuvo un lugar preferencial con los Dj Set de Dub Eleva y Coloü Befu, mientras que una feria especial presentó más de 20 emprendimientos de diseño, incluyendo marroquinería e indumentaria.

Caminando por Córdoba, entre Mitre y Sarmiento, los visitantes tuvieron ocasión de acceder al stand de la Dirección de Adultas y Adultos Mayores, donde se les entregó folletería alusiva a la fecha y se presentó el elenco de Folclore de la ONG Arreando sueños.

Entre Sarmiento y San Martín, la Feria de Artesanos Arriba Rosario dijo presente, destacando la esencia de la artesanía local, con productos únicos en cuero, madera, tejido, metal, cerámica, caña, mimbre, vidrio, asta, y papel, que reflejan la impronta de los artesanos, ya sea a través de propuestas urbanas innovadoras o del rescate de oficios tradicionales.

En el cruce de peatonales de Córdoba y San Martín, la Feria de Editoriales Independientes y Librerías virtuales fue otro de los espacios más convocantes, con su propuesta de exhibición y venta de publicaciones editadas por sellos rosarinos, junto a una selección de títulos de librerías invitadas, y la animación musical de Dj Lescano.

Música y de la buena también se disfrutó en San Martín y Rioja, con un microescenario a cargo de los Dj Set de China y Orco Mix, mientras que en la Facultad de Humanidades y Artes Dj Euge Rov y el grupo Muñecas ofrecieron un espectáculo en vivo.

Desde horas tempranas, se desarrollaron distintos recorridos guiados, entre ellos uno para admirar las cúpulas de la ciudad y otro por la Casa Museo Estévez, que luego dejó paso a  los sonidos electrónicos de Amato y Balkam, la gastronomía de Typa Café de Especialidad y la exposición ‘La reconstrucción del afecto’ de Macarena Valdivia, además de ‘Asentados | Sillas en Tierra Argentina’.

Así transcurrió una nueva Noche de Peatonales, iniciativa que nació para darle nueva vida al centro de la ciudad en el marco de la post pandemia y que, con el paso del tiempo y a partir de un trabajo sostenido, se transformó en una herramienta que facilitó la ocupación de locales comerciales más alta de los últimos años, a la par que se convirtió en un espacio de encuentro cultural y social habitado por rosarinas y rosarinos y que llegó para quedarse.

Las cámaras de seguridad contabilizaron alrededor de 178 mil asistentes

Ayer por la noche y organizada por la Municipalidad de Rosario, se desarrolló la décima edición de Noche de Peatonales, un evento que se transformó en una tradición para todas las rosarinas y los rosarinos y que se hace cada vez más masivo. En esta ocasión, por primera vez, y mediante la utilización de cámaras con inteligencia artificial que empezaron a instalarse en el último año y que fueron utilizadas para monitorear en vivo cuestiones de seguridad y control, se pudo determinar un movimiento de alrededor de 178 mil personas.

Rosario cuenta con 120 cámaras de este tipo monitoreadas desde el Centro Integrado de Operaciones Rosario (CIOR) y compartidas en tiempo real con el OJO (Central de Información Criminal Operativa de la provincia de Santa Fe), que permiten no sólo la contabilización de personas, sino el seguimiento por reconocimiento facial y la detección de incidencias específicas que el operador asigne al sistema. El martes pasado se confirmó la suma de 480 cámaras de videovigilancia con inteligencia artificial más en el corto plazo, a partir de la firma de un convenio entre Municipio y Provincia, firmados por el intendente Pablo Javkin y el ministro de Seguridad Pablo Cococcioni en el marco de un plan para incorporar 5.000 en la ciudad en los próximos cuatro años.

Entre los datos sobresalientes brindados por esta tecnología, se pudo constatar que la hora con más movimiento en el recorrido de Noche de Peatonales, es decir, a lo largo de calle Córdoba, desde España hasta Buenos Aires, y por San Martín, desde San Lorenzo hasta Mendoza, fue entre las 19 y las 20, con más de 36.990 personas. La franja que le sigue es entre las 20 y las 21, con 36.615 asistentes.

El Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe informó que no se registraron denuncias en el marco del evento, ni en zonas cercanas, por lo que se puede afirmar que todo ocurrió dentro de los parámetros normales y sin sobresaltos.

El desarrollo del evento

Desde las 17 gran cantidad de público se fue acercando a la zona céntrica de la ciudad, y ya sea en forma individual, con amigos o en familia, caminaron, pasearon, se deleitaron con la gastronomía en bares y foodtrucks, recorrieron ferias, locales comerciales y galerías abiertas en horario extendido, y consolidaron una vez más esta experiencia única que se desarrolló a lo largo de calle Córdoba, desde España hasta Buenos Aires, y por San Martín, desde San Lorenzo hasta Mendoza.

Esta primera edición 2024 presentó características particulares. Por ejemplo, representó una inmejorable ocasión para empezar a palpitar el Día de la Bandera, una fiesta que la ciudad espera con ansias año a año para conmemorar a nuestra enseña patria. Además, que haya sido la décima edición permitió homenajear al ’10’, un número tan especial y significativo para el fútbol, deporte que tiene a Rosario ya instalada como capital nacional.

Además, su desarrollo en vísperas del día del padre aportó ofertas y descuentos especiales para agasajar a los papis este domingo, para lo cual y como en cada ocasión, el Banco Municipal y los comercios adheridos ofrecieron el descuento del 30% con un tope de reintegro, $7000 por compra, en hasta dos compras por cuenta, con una financiación de hasta 3 cuotas sin interés con las tarjetas de crédito MasterCard y Visa emitidas por esa institución bancaria.

Otra de las propuestas distintivas en esta edición fue el ‘Concurso de Galerías’, organizado para celebrar y poner en valor a las galerías céntricas de Rosario, espacios que no se constituyen sólo como lugares comerciales sino que son verdaderos emblemas históricos y patrimoniales que forman parte de la identidad de la ciudad. La iniciativa también buscó fomentar las buenas prácticas y promover la sana competencia para el embellecimiento y desarrollo de nuestro centro.

La competencia evaluó cuatro áreas diferenciadas. A partir de un eje social/ comunitario, se pretendió valorar el grado de cohesión social dentro del consorcio de comerciantes y la existencia de una comunidad en dichas galerías. También se tuvo en cuenta la infraestructura del espacio, al igual que la experiencia del cliente. En este contexto, cada persona pudo votar por su galería de preferencia a partir de un QR exhibido en todos los locales.

En cuanto a las siempre esperadas propuestas culturales y gastronómicas, el Cultural Fontanarrosa ofreció música en vivo en la explanada con las actuaciones de Nat Gala con banda, Cortito y Funky, y Manu Piró con banda, mientras que en su interior se desarrolló una intervención artística titulada ‘Croma 04 – Cuerpo e interfaz’, con performance de Sofía Coloccini, y una propuesta del Programa Espacio Lab del Complejo Astronómico de Rosario. A su vez, en la plaza Montenegro, el Mercado del Centro se sumó a la movida y abrió sus puertas en horario nocturno ofreciendo espacios de comercialización y deliciosa comida elaborada en vivo.

La plaza Pringles se llenó de vida con la Feria de Jugueteros, una propuesta curada por Mama Rosarienne y Sorbetes de Papel, dedicada especialmente a las infancias, y con Escenario Spinetta, que vibró de energía con Che Bochinche y Gulubú Rock. En el ingreso a la Biblioteca Argentina los visitantes pudieron disfrutar de «Inventar un jardín», un espacio interactivo de plástica y cuentos dirigido por Ayelén Dilego, en colaboración con la carrera de Bellas Artes. Completaron la propuesta artistas urbanos que deleitaron con intervenciones espaciales y lumínicas.

A su vez, la plaza 25 de Mayo albergó al Mercado de las Artes, a la Feria El Roperito y al Mercado Retro. Con un patio gastronómico para deleitarse, los asistentes se deleitaron con shows en vivo a cargo de Eduardo Mansilla, Anam Keltoi Folk, el espectáculo Sentimiento Flamenco, y la presentación de Iroko de Cuba junto a RR Dance Studio.

El stand del Ente Turístico Rosario se convirtió en un punto de encuentro para las familias, con actividades lúdicas para las infancias, maquillaje artístico, y un puesto de venta de productos ‘Muy Rosari’. Se sumó también un dispositivo especial para que los asistentes puedan dejarle un saludo a Leo Messi.

En Córdoba entre Corrientes y Entre Ríos, el Punto Arte Impreso reunió a artistas y sellos independientes en un espacio dedicado al arte gráfico y al diseño en diversos soportes, y donde la música también tuvo un lugar preferencial con los Dj Set de Dub Eleva y Coloü Befu, mientras que una feria especial presentó más de 20 emprendimientos de diseño, incluyendo marroquinería e indumentaria.

Caminando por Córdoba, entre Mitre y Sarmiento, los visitantes tuvieron ocasión de acceder al stand de la Dirección de Adultas y Adultos Mayores, donde se les entregó folletería alusiva a la fecha y se presentó el elenco de Folclore de la ONG Arreando sueños.

Entre Sarmiento y San Martín, la Feria de Artesanos Arriba Rosario dijo presente, destacando la esencia de la artesanía local, con productos únicos en cuero, madera, tejido, metal, cerámica, caña, mimbre, vidrio, asta, y papel, que reflejan la impronta de los artesanos, ya sea a través de propuestas urbanas innovadoras o del rescate de oficios tradicionales.

En el cruce de peatonales de Córdoba y San Martín, la Feria de Editoriales Independientes y Librerías virtuales fue otro de los espacios más convocantes, con su propuesta de exhibición y venta de publicaciones editadas por sellos rosarinos, junto a una selección de títulos de librerías invitadas, y la animación musical de Dj Lescano.

Música y de la buena también se disfrutó en San Martín y Rioja, con un microescenario a cargo de los Dj Set de China y Orco Mix, mientras que en la Facultad de Humanidades y Artes Dj Euge Rov y el grupo Muñecas ofrecieron un espectáculo en vivo.

Desde horas tempranas, se desarrollaron distintos recorridos guiados, entre ellos uno para admirar las cúpulas de la ciudad y otro por la Casa Museo Estévez, que luego dejó paso a los sonidos electrónicos de Amato y Balkam, la gastronomía de Typa Café de Especialidad y la exposición ‘La reconstrucción del afecto’ de Macarena Valdivia, además de ‘Asentados | Sillas en Tierra Argentina’.