Durante todo el viernes

Paro bancario: no hay actividad en las entidades públicas


La Asociación Bancaria anunció un paro de 24 horas con asistencia a los lugares de trabajo para este viernes en todos los bancos del país en los que no se haya abonado la cláusula gatillo acordada en las paritarias vigentes.

«No hay excusas para los bancos que no han actualizado, como se establece coherentemente con el acuerdo paritario de abril, el salario a partir del 1° de octubre», señaló en un comunicado la entidad gremial.

La Bancaria aclaró que “una amplia mayoría de las entidades y cámaras empresarias han respetado lo acordado”, y agrega que, por el contrario, entidades de la cámara ABAPPRA, dirigida por Javier González Fraga, presidente del Banco Central, no lo han cumplido.

Matías Layús, secretario de Cultura y Educación Asociación Bancaria, dialogó con CLG y aseguró: «Vamos a seguir con los paros hasta tanto paguen lo que corresponde», haciendo referencia a una incremento del 12%, prometido para octubre, que aún no fue reconocido.

Al ser consultado sobre las causas de la medida de fuerza, Sergio Rivolta, secretario adjunto de La Bancaria Rosario, le aseguró a CLG que «el pasado miércoles en la sede de la Secretaría de Trabajo Nacional se reunieron los representantes de La Bancaria Nacional junto con los representantes de la Cámara ABBAPRA, que tenía que ir con la propuesta de respetar la cláusula de actualización automática que se firmó en abril de este año en nuestras negociaciones paritarias». Y añadió: «Esta cámara siguió dilatando su decisión y fue con ambigüedades, por lo que La Bancaria se levantó de la mesa y se decretó este paro».

El cese de actividades se realiza “en todo el país a partir de la 00”, señala el texto firmado por el secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo.

En Rosario, las entidades bancarias afectadas son «el Banco Nación, el Banco Municipal y el Banco Coinag, con la salvedad del Banco Credicoop que pertenece a la Cámara ABBAPRA, pero ayer por separado firmó con La Bancaria Nacional ese 12% para octubre», según informó Rivolta.

El secretario adjunto de La Bancaria Rosario advirtió que si «la Cámara ABBAPRA sigue manteniendo esta postura la semana que viene, probablemente el conflicto se profundice».