Deportes

La AFA se asoció con una empresa privada para darle «financiamiento genuino» a los clubes


La plataforma de tokenización de derechos formativos y la Asociación del Fútbol Argentino se unen para ofrecer una solución de financiamiento innovadora a los clubes de Primera División.

Win Investments, la plataforma líder en la tokenización de derechos formativos de futbolistas, y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunciaron un acuerdo estratégico que permitirá a los clubes de Primera División acceder a financiamiento a través de la digitalización de activos.

Este modelo, ya implementado en clubes como Independiente, Argentinos Juniors y Banfield, se extenderá a todas las instituciones afiliadas a la AFA, convirtiéndose en la primera asociación de fútbol profesional en adoptar esta herramienta de manera institucional.

El acuerdo, que tendrá una duración de tres temporadas, incluye la presencia de Win Investments como «main sponsor» del fútbol argentino, lo que le permitirá tener visibilidad en todos los estadios durante los partidos oficiales. Además, la AFA promoverá activamente la adopción de esta solución entre los clubes, con el objetivo de que más instituciones se sumen a la plataforma.

Valentín Jaremtchuk, cofundador y Co-CEO de Win, destacó la importancia del acuerdo: “Esto nos permitirá llegar a más clubes y hinchas, ofreciendo una solución de financiamiento genuina y profesional. Ya trabajamos con varios equipos y esperamos que todos los clubes de Primera División se sumen en los próximos meses”.

Cómo funciona la tokenización

Win Investments utiliza la blockchain de Polygon para digitalizar los derechos formativos de los jugadores, que incluyen la indemnización por formación y el mecanismo de solidaridad establecidos por la FIFA. Los inversores pueden comprar tokens que representan un porcentaje de estos derechos y recibir ganancias cuando el jugador sea transferido a otro club.

Este modelo ya ha demostrado su eficacia en casos como los de Tomás Conechny, transferido de Godoy Cruz al Alavés de España, y Nicolás González, quien pasó de la Fiorentina a la Juventus. Otros ejemplos incluyen a Esequiel Barco, Fausto Vera y Fabricio Bustos, todos formados en Argentina.

Expansión y crecimiento

Para acompañar este crecimiento, Win lanzó recientemente una aplicación móvil disponible para Android e iOS, con el objetivo de simplificar el acceso a la plataforma y captar más usuarios. Además, la compañía ha recibido inversiones significativas, incluyendo el apoyo de Sebastián Serrano, CEO de Ripio, y Ripio Ventures, que participaron en una ronda de financiamiento de US$ 3 millones.

Jaremtchuk señaló que el acuerdo con la AFA no solo beneficia al fútbol argentino, sino que también posiciona a Win como un referente global: “La AFA es la última campeona del mundo y bicampeona de América, lo que nos da un lugar privilegiado para replicar este modelo en otras asociaciones y federaciones del mundo”.

Con este acuerdo, Win Investments y la AFA buscan modernizar el financiamiento de los clubes de fútbol, ofreciendo una herramienta innovadora que beneficia tanto a las instituciones como a los inversores, mientras se consolida como un modelo a seguir en el ámbito internacional.