Sin categoría

Kristalina Georgieva, sobre la reestructuración de la deuda: «Rezo por lo mejor»


La directora gerente del FMI adelantó detalles sobre la futura relación entre el país y el organismo. Volvió a decir que los pasivos argentinos no son sostenibles

Kristalina Georgieva, directora titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), se refirió este viernes a las negociaciones de la Argentina con los acreedores y dijo que reza para que haya un acuerdo. Además, aseguró que una vez superada esa instancia, el organismo estará listo para ayudar al país a diseñar un programa que le permita volver a crecer y reducir los niveles de pobreza.

La funcionaria volvió a decir, en este caso en una entrevista realizada por periodistas de la agencia Reuters, que la deuda argentina no es sostenible y que el FMI ayudó al país a definir, bajo determinados parámetros, cuál sería una propuesta que pueda cumplirse en el tiempo.

“Las discusiones entre la Argentina y sus acreedores se están desarrollando y nosotros no somos parte, nunca lo hemos sido. Fuimos consultados por el gobierno para proveer asistencia técnica; lo hicimos y la conclusión fue que la deuda no es sostenible”, declaró Georgieva. Y añadió: “Rezo por lo mejor; en cualquier caso, estamos acá para ayudar a los países, especialmente los que tienen dificultades”.

Georgieva remarcó que espera que haya un buen resultado de las negociaciones, no sólo por el interés de la Argentina, la región, y la economía mundial en este momento de crisis, sino también de los acreedores. Si bien el gobierno argentino planteó, desde un principio, que primero avanzaría con la renegociación de la deuda privada antes de sentarse a la mesa con el FMI para rediscutir un nuevo programa, Georgieva sostuvo: “La Argentina ya ha declarado que va a acudir al Fondo y haremos todo lo posible para apoyar un programa de reforma económica para que sea bueno para el crecimiento, para el sector privado, porque es el sector privado el que genera los trabajos que el país necesita”.

En cuanto a la pobreza, mencionó que el nuevo programa que se acuerde con el país deberá ayudar a disminuir este flagelo, que “registró un aumento muy alto y eso no es saludable para ninguna sociedad”. “Entonces, cuando llegue el momento, por supuesto, estaremos enfocados en hacer todo lo posible para apoyar estas aspiraciones de Argentina”, señaló la titular del organismo internacional.

La directora gerente del Fondo reiteró que las proyecciones de actividad económica para la Argentina indican una contracción de la actividad del 9,9% durante este año. “Y eso llega a la cima de una economía que ha tenido dificultades, pero es un país con un tremendo potencial. Entonces, ¿puede la Argentina poner fin a este ciclo de auges y caídas? Espero sinceramente que la respuesta pueda enmarcarse en los próximos meses y años. Y que el FMI pueda decir ´este es el programa que sacó adelante al país´”, concluyó Georgieva.