Política y Economía

Kicillof: «Si aparece el virus, hay que retroceder de fase»


El viceministro de Salud bonaerense había señalado que "en Amba, hay que volver a lo esencial"

Capital Federal y el Área Metropolitana de Buenos Aires son, actualmente, los dos focos más importantes de contagio de coronavirus en el país. La pandemia los ha afectado especialmente y las teorías sobre cómo seguir adelante son varias. En sólo algunos días termina el último plazo puesto por el presidente Alberto Fernández para el aislamiento social, preventivo y obligatorio. ¿Qué pasará después?

Las opiniones son encontradas y los argumentos no paran de aparecer. Este lunes, autoridades de la provincia de Buenos Aires dieron su punto vista. Tanto el gobernador, como el viceministro de Salud consideraron que mientras los casos sigan aumentando, la respuesta más acertada será retroceder de fase.

«Todavía no está tomada la decisión de volver de fase. Si suben los casos quiere decir que hay mayor circulación del virus. La regla simple es que cuanto mayor es la cantidad de contagios, mayores deben ser las restricciones. Si aparece el virus, hay que retroceder», consideró Axel Kicillof.

En declaraciones radiales, el mandatario bonaerense subrayó que «lo que está pasando es que están apareciendo focos en hospitales, geriátricos o también en barrios populares. Todos en lugares de alta densidad demográfica». Además, remarcó que «hoy mismo hay una reunión con Ciudad y Nación para tomar medidas en conjunto».

En cuanto a la apertura de la actividad en el territorio bonaerense, aseveró: «La gran mayoría de los distritos de la Provincia de Buenos Aires hoy está no en normalidad, porque nadie puede vivir de esta manera con el virus circulando, pero sí con gran parte de sus actividades abiertas». «En la mayor parte de la Provincia hay aislamientos con características especiales, con trabas al ingreso y salida, pero al interior de las ciudades se permiten muchísimas actividades», explicó.

En tanto, subrayó: «Se ha dado que en estos distritos donde la cuarentena se había convertido en muy flexible, como el caso de Necochea, que de pronto entra el virus y contagia a mucha gente, a veces por un descuido, a veces por una irresponsabilidad».

El viceministro de Salud, Nicolás Kreplak, aseguró: «Estamos en ascenso de la curva. Cuando empiezan a duplicarse los casos, hay que achatar la curva. Ahora es cuando hay que producir las medidas de contención que reduzcan la cantidad de casos. Creo que hay que frenar, hay que ir a lo esencial, a que se mueva la población esencial y que el resto se quede en sus casas, en el territorio del área metropolitana bonaerense, donde hay gran cantidad de casos». Asimismo, en diálogo con El Destape Radio consideró que «en el resto del país, hay que tener una gran vigilancia para ver si no es necesario retroceder».

«Es una epidemia que uno tiene que ir avanzando y retrocediendo en función de lo que vaya sucediendo. Hoy estamos viendo cada día cómo se achica el tiempo de duplicación, cómo aumenta la cantidad de casos y cómo se va saturando lentamente el sistema de salud. Si no tomamos una medida que reduzca la cantidad de casos drásticamente, en semanas el sistema de salud se va a colapsar», señaló.

Foto: La Nación

El ministro defendió la decisión del gobernador de la provincia, Axel Kicillof, de cerrar el asentamiento de Villa Azul, ubicado entre Quilmes y Avellaneda. «Este es el momento más duro y hay que bancar la cuarentena ahora y no cuando no tengamos donde poner a la gente en los hospitales», enfatizó.