Ciudad

Investigan si la muerte de un paciente en el Heca está vinculada a un lote de fentanilo contaminado


La autoridades, alertadas de las irregularidades, quitaron del stock todos los productos prohibidos por la Anmat

Una muerte registrada en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) encendió las alarmas en el sistema de salud de Rosario. Las autoridades investigan si el fallecimiento de un paciente estuvo vinculado a la administración de un lote de fentanilo contaminado, producto que fue retirado de forma inmediata por la Municipalidad apenas se recibió la advertencia.

El caso se encuentra bajo investigación epidemiológica. Mientras tanto, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) ordenó la clausura total del laboratorio HLB Pharma Group S.A., así como de Laboratorios Ramallo, una firma vinculada, luego de detectar serias irregularidades. Entre ellas, la contaminación del fentanilo con la bacteria Klebsiella pneumoniae, asociada a un brote de neumonía en pacientes de La Plata y Rosario.

En el Boletín Oficial, la Anmat fue contundente: “La contaminación microbiana reportada en 18 pacientes por la administración del producto Fentanilo HLB puede acarrearles la muerte”, se lee en la resolución que motivó el cierre del laboratorio. El fentanilo, un potente analgésico utilizado en pacientes críticos, fue suministrado en hospitales a personas en situación de alta vulnerabilidad.

El producto en cuestión fue identificado como: “FENTANILO HLB / FENTANILO (CITRATO), concentración 0,05 mg/ml, solución inyectable, lote 31202, vencimiento septiembre de 2026, presentación por 100 ampollas de 5 ml”, con Certificado Nº 53.100. La Municipalidad de Rosario, al tomar conocimiento del riesgo, retiró de circulación el lote adquirido por licitación pública.

Además del fentanilo, la Anmat ya había emitido prohibiciones previas sobre otros medicamentos elaborados por HLB Pharma. En los últimos meses, se habían retirado del mercado lotes de dopamina, propofol, diclofenac y morfina, todos con irregularidades graves como fallas en trazabilidad, ausencia de registros o falta de autorización sanitaria.

Vale recordar que HLB Pharma también fue el laboratorio que tramitó en Argentina la aprobación de la vacuna Sputnik, lo que le dio una notoriedad previa dentro del sector. Ahora, su credibilidad está en jaque tras la denuncia penal que la Anmat presentó ante la Justicia para que se investiguen las responsabilidades penales en torno a estos medicamentos contaminados.