Política y Economía

Hubo críticas

Inseguridad: Pullaro visitó Diputados, pero no convenció a todos los legisladores


Foto: Prensa Busatto

 

El ministro de Seguridad de la provincia, Maximiliano Pullaro, señaló este miércoles responsabilidades de parte de la Justicia frente a la ola de inseguridad que afecta a Santa Fe, tras entrevistarse con diputados provinciales para explicar sus políticas al respecto. A los legisladores, no les convenció del todo la exposición.

El funcionario dijo que «una persona que comete un delito con un arma de fuego tiene que estar detenido«, y puso como ejemplo un hecho ocurrido el martes en Rosario, cuando la policía detuvo a un hombre que estaba libre pese a que había participado de nueve ilícitos.

“Ayer hubo un hecho muy grave en el centro de Rosario, que se viralizó por los videos. La persona detenida había cometido nueve delitos graves entre el 2009 y el 2018, con varios robos calificados, y estaba libre”, se quejó el ministro.

Pullaro fue a la Presidencia de la Cámara de Diputados provincial junto a sus pares de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías, y de Justicia y Derechos Humanos, Ricardo Silberstein, para dialogar con 15 legisladores sobre los últimos hechos delictivos, tanto en Santa Fe capital como en Rosario.

Allí, reconoció que desde su cartera también deben «mejorar para que los fiscales tengan las pruebas que necesitan”. A su vez, se quejó porque si a una persona se la detiene con una moto robada se la acusa por el delito de «encubrimiento», por lo cual «podés acumular encubrimientos, y no vas a ir preso nunca».

Foto: Prensa Busatto

Sobre la intervención de la Unidad Regional Uno de Policía, dijo que va a durar «al menos por un mes», tras lo cual se hará «una evaluación», aunque anticipó que en la ciudad de Santa Fe y su zona de influencia se están viendo «más procedimientos de calle, más identificaciones y más capturas», en tanto que «secuestro de armas de fuego aproximadamente tuvimos la misma cantidad».

A su turno, el diputado provincial Leandro Busatto (PJ) dijo que su balance de la visita del ministro «es desabrido», ya que no se va «satisfecho con las explicaciones de por qué se disparó esta crisis de inseguridad».

«También creo que esta reunión debió haber sido pública, para que los santafesinos puedan escuchar las preguntas que le hicimos al ministro y cuáles fueron sus respuestas. Frente a los medios cada uno declara lo que le conviene”, criticó el legislador.

«Lo que vemos sobre la seguridad es que hay una puesta en escena, de hacer aparecer a la gestión como ocupada en los temas que hay que resolver. Pero no nos quedó claro qué herramientas el gobierno ha usado para afrontar esta crisis extraordinaria. La presencia del Ministro era para hablar sobre eso, no sobre su gestión, sobre cuántos patrulleros compró«, expresó.

Además, Busatto cuestionó que la reunión haya sido a puertas cerradas, sin posibilidad de que nadie la presencie de los diputados con el Ministro: «Quedamos insatisfechos, como cualquier ciudadano que ve que convocamos al Ministro y esto se hace a puertas cerradas, sin la presencia del periodismo, sin participación de otros sectores de la sociedad civil. Hay que sacarse la careta, para discutir estas cosas hay que convocar a gente que está fuera de la Legislatura, del Ejecutivo, del Poder Judicial. Se necesita valor para abordar esta problemática escuchando más a los que están afuera que a los que están adentro».