Ciudad
Info General

Inquilinos: «Si no planificamos resolver el problema habitacional, vamos rumbo a una situación catastrófica»


El Consejo Asesor de Vivienda se mostró preocupado ante esta situación y presentaron un informe detallado ante el Concejo Municipal

Por Mario Luzuriaga

El pasado martes el Consejo Asesor de Vivienda de la Oficina del Consumidor presentó un informe alarmante ante el Concejo Municipal, en el que se denuncia el cobro de expensas extraordinarias a los inquilinos que, por ley, está prohibido. Ariel D’Orazio, referente a asociaciones de inquilinos de Rosario, dialogó con CLG acerca de este tema que preocupa a los locatarios de la ciudad.

«Realizamos la primera reunión plenaria con la presencia de la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, y varios concejales; para tener un diálogo y exponer un par de problemáticas que tenemos. Los principales temas fueron las constantes violaciones a la Ley 27521, entre ellos el pago de las expensas extraordinarias, que no deben ser pagadas por los inquilinos», comentó.

D’Orazio dijo que esto se da por la falta de transparencia de la liquidación y de empatía por parte de los dueños e inmobiliarias, a la hora de hacer un análisis real y concreto de lo que suceden estos gastos en una vivienda ociosa, compra de un ascensor u otra arreglo, debe ser absorbido por el propietario.

«Esto hace que se imposibilite aún más alquilar en la ciudad, sumado a todas las trabas que se le ponen al inquilino, con valores por arriba de la inflación. Necesitamos que el Estado controle esto, como así también el Alquiler Social», expresó.

«Schmuck planteó una preocupación ante el conocimiento de que en la Argentina hay dos millones de viviendas ociosas y desnuda la especulación inmobiliaria. La concejala presentó un proyecto para que haya un gravamen para las unidades que estén sin alquilar; y planteamos la promoción fiscal para aquellos que pongas las viviendas en alquiler», detalló el referente de los inquilinos sobre la postura del Palacio Vasallo.

Por último dijo que hay que poner el foco, en primer lugar, en el inquilino, después en el pequeño propietario; y luego ampliar el espectro. «Si no planificamos resolver el problema habitacional, vamos rumbo a una situación catastrófica», sentenció.