Más noticias

Recomendaciones útiles

Infografía: Fiebre amarilla, lo que hay que saber antes de viajar


La fiebre amarilla es una enfermedad infecciosa de origen vírico que se transmite por la picadura de un mosquito. El Haemagogus y Sabethes son los transmisores en la fase selvática, mientras que el Aedes Aegypti, lo es en la fase urbana. Los síntomas, que comienzan a sentirse después de los cinco días de la picadura son: fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza, escalofríos, perdida del apetito, náuseas y vómitos.

En la mayoría de los pacientes los síntomas desaparecen después de 3 o 4 días de su inicio. La segunda fase es una etapa muy tóxica. El 15% de los pacientes pasan a esa etapa y de ese porcentaje, la mitad mueren entre los 10 y 14 días. El resto se recupera sin daño orgánico significativo.

Las personas que viajen a Brasil, a zonas con transmisión del virus deben estar vacunados al menos 10 días antes de ingresar.

Aquellas personas que tienen alguna contraindicación para recibir la vacuna deberían evitar viajar a las zonas con indicación de vacunación. La vacuna actualmente está indicada para todo el territorio brasileño ( Río de Janeiro, San Pablo, Espíritu Santo y Bahía ) excepto en los siguientes estados del noreste del país: Rio Grande do Norte, Paraíba, Pernambuco, Alagoas, Sergipe y las áreas del mapa que no están pintadas de color Ocre en los estados de Piauí y Bahía.

Además hay que tener en cuenta que los países que exigen la vacunación en América son: Bolivia, Colombia, Costa Rica, Guyana, Honduras, Paraguay y Perú. En África: Angola, Benin, Burkina Faso, Botswana, Burundi, Camerún, Costa De Marfil, Etiopia, Kenia, Lesotho, Liberia, Madagascar, Malawi, Mozambique, Namibia, Republica Democrática Del Congo, Republica De Guinea, Rwanda, Seychelles, Sudáfrica, Swazilandia, Tanzania, Togo, Uganda,