Informes CLG
Más noticias
Política y Economía

#Presupuesto2019

Incicco: «Es un presupuesto austero, pero con consenso»


Por Santiago Ceron

En un contexto político-económico más que complejo, uno de los mayores focos de conflicto que el gobierno de Mauricio Macri está intentando sortear es el Presupuesto 2019. El proyecto ya está siendo tratado en las comisiones de la Cámara de Diputados, pero hay sectores de la oposición que se oponen férreamente. CLG dialogó en exclusiva con el diputado nacional por Santa Fe, Lucas Incicco, quien se aseguró que «Cambiemos va a obtener los votos necesarios para que se apruebe».

«Hay que destacar el proceso de elaboración de este presupuesto. Distinto a lo que pasó históricamente, este proyecto entró a Diputados con un cierto grado de consenso, al menos en las mayores aristas», comenzó destacando el legislador de Cambiemos. Y agregó: «Acá obviamente hubo un giro por la coyuntura económica. El gobierno empezó una serie de reuniones previas con los ministros de Hacienda y Economía de las distintas provincias, con distintos actores de la oposición y con gobernadores para lograr ese consenso previo».

Además, Incicco habló sobre uno de los objetivos del gobierno, que es reducir el gasto fiscal: «Es la primera vez que el Ejecutivo y los gobernadores se ponen de acuerdo en un presupuesto de déficit 0. Esto es alentador. Está bueno que importantes referentes de la oposición tengan la madurez y la responsabilidad necesaria como para hacer el esfuerzo de acompañar el presupuesto, más allá de su posición política«. Y añadió: «Esto entra a Diputados para discutir la letra más fina, cuando ya hay un consenso general en que tiene que ser un presupuesto austero y que debe adecuarse a la coyuntura económica actual, que sabemos que es crítica».

Con respecto a la provincia de Santa Fe, el legislador nacional explicó cómo influirá este proyecto: «Es un presupuesto austero, pero Santa Fe ha sido beneficiada en todo este tiempo por las políticas del gobierno nacional. En los últimos dos años y medio recibió muchísimo más dinero del que venía recibiendo antes. En esto tiene que ver el reconocimiento del 15% que durante muchos años el kirchnerismo le retuvo indebidamente. Las provincias están recibiendo 155.000 millones de pesos más que hace dos años».

Asimismo, se refirió a una decisión política que generó mucho repudio en la oposición, como la eliminación del Fondo Sojero: «De haberse mantenido el Fondo Federal Solidario le representaba a las provincias un ingreso de 26.000 millones de pesos, mientras que el reconocimiento y el pago que se les está haciendo ahora de los fondos previsionales que antes no se le pagaban están en el orden de los 137.000 millones de pesos».

«El gobierno nacional está comprometido en cumplir todas las obras pactadas de la provincia y en hacer obras nuevas también, siempre teniendo en cuenta que es una situación difícil y que tenemos que acortar los gastos porque la economía argentina no se sostiene gastando más de lo que ingresa», manifestó.

Por otra parte, se refirió al anuncio del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional: «Creo totalmente en que este nuevo convenio va a ayudar a estabilizar la economía argentina. Es algo positivo. No es para festejar, pero era necesario para seguir manteniendo cierto gradualismo». Y añadió:» Si bien vamos a seguir por el mismo camino, ahora lo haremos más rápido. Argentina recurrió al FMI, y ese es el modo más fácil y barato de conseguir dinero para seguir financiando el gradualismo«.

Por último, el diputado nacional santafesino se mostró confiado en que el proyecto de Presupuesto 2019 se aprobará en la Cámara baja: «Creo que Cambiemos va a conseguir los votos necesarios sin problemas. Hay sectores responsables de la oposición que están dispuestos a poner el cuerpo y dar su voto, más allá de las diferencias que puedan manifestar y las modificaciones que puedan plantear».